Más Negocios

Guajardo confía en alcanzar acuerdo en principio de TLCAN a fines de mayo

Reconoció que en el probable caso de que el TLCAN siga "sin aterrizarse" antes del 1 de julio, la próxima administración federal recibiría la estafeta para continuar con la negociación.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, informó que si bien México, Estados Unidos y Canadá no logran encontrar “pistas de aterrizaje” en los temas más complejos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aún se sigue intentando llegar a un acuerdo.

Tras inaugurar la 40 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, señaló que los equipos negociadores siguen con los trabajos y se mantiene un diálogo permanente, con el objetivo de avanzar en los temas que aún están pendientes en la mesa.

“No es un reto técnico, es un reto de voluntad para llegar a un acuerdo que sirva para todos”, insistió el encargado de la política económica del país, quien confió en que se pueda tener un acuerdo en principio a finales de mayo, aunque eso dependerá de la flexibilidad.

El secretario dijo que una vez que el acuerdo político esté, automáticamente se pueden acomodar las 'fichas' con rapidez.

"Si las condiciones se definen la próxima semana, nada nos impediría cerrar este acuerdo antes del fin de mayo. Estuvimos todo el mes estados buscando la flexibilización en los temas para llegar a un acuerdo”, dijo y no descartó que este reto pueda seguir prolongando la negociación hasta 2019.

Explicó que las declaraciones de sus colegas en Estados Unidos y Canadá, además del presidente Enrique Peña Nieto, apuntan a que hay voluntad de los líderes para que la negociación llegue lo más pronto posible a una conclusión, pero necesita ser un acuerdo suficientemente bueno para las partes.

Reconoció que en el probable caso de que el TLCAN siga "sin aterrizarse" antes del 1 de julio, la próxima administración federal recibiría la estafeta para continuar con la negociación.

“Si por cualquier cosa no se logra antes del 1 de julio, la responsabilidad de cualquier gobierno es invitar al gobierno en transición a formar parte de la mesa, para que puedan recibir la estafeta”, precisó.

El funcionario mexicano explicó que el 17 de mayo fijado como límite por el líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, no significa una fecha fatal para las negociaciones, sino se refirió a los tiempos legislativos para la determinación de lo acordado con el TLCAN.

Dijo que por ello los equipos siguen con los trabajos y se mantiene un diálogo permanente, con el objetivo de avanzar en los temas que aún están pendientes en la mesa, y refirió que al final de una negociación se acumulan los temas más complicados.

De manera que aún siguen sin definirse la regla de origen automotriz, la cláusula Sunset o de terminación, los mecanismos de solución de controversias, la temporalidad agrícola y los TPL (cupos) en la industria textil, entre otros.

Guajardo Villarreal precisó que en el proceso de modernización del acuerdo se tiene una tercera parte de los capítulos terminados y también se cuenta con textos avanzados en la mayoría de ellos.

“Las decisiones que faltan son (aquellas) que requieren obviamente un mandato político que implica flexibilidad de las partes para poderlo aterrizar. Una vez que el acuerdo político esté en estos temas (pendientes), automáticamente se puede acomodar los fichas muy rápido”, acotó.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.