Más Negocios

Gasolina aumentó por mayor demanda en EU: Hacienda

Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos, explicó que en EU hubo un incremento en la demanda que provocó que el precio de referencia subiera y, en consecuencia, ocurriera lo mismo en México.


El incremento reciente en el precio de las gasolinas no se debe a un aumento en los impuestos sino al incremento de los precios de referencia internacional, aseguró Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente.

Messmacher explicó que en Estados Unidos hubo un incremento en la demanda por el verano, lo que provocó que el precio de referencia incrementara y en consecuencia ocurriera lo mismo en México, donde nunca se había observado una fluctuación en los precios de los combustibles.

El funcionario aseguró que la banda de precios establecida por la Secretaría de Hacienda, y que fija el límite máximo y mínimo de los combustibles, evitó que se experimentaran aumentos abruptos ocasionados por las fluctuaciones en la demanda internacional. Dijo que las gasolinas en México mantienen costos por debajo de países como Canadá o Noruega.

"Si hiciéramos un comparativo con el promedio de todos los países con los que contamos información, con un costo de 95 centavos de dólar, México tendría precios más bajos con 75 centavos de dólar", señaló el funcionario.

Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Miguel Messmacher, subsecretario de Hacienda; así como José Antonio González, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), y Francisco Hernández, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comparecen ante la Comisión Permanente para explicar los incrementos a la gasolina y las tarifas eléctricas.

La semana pasada el Congreso pidió que los funcionarios expliquen las razones y detallen las consecuencias del incremento en combustibles y electricidad.

Integrantes de las fracciones del PAN y PRD han asegurado que los incrementos a las tarifas obedecen más a fines recaudatorios que al comportamiento de los mercados internacionales.

Desde el pasado 1 de agosto los mexicanos pagan 44 centavos más por la gasolina Premium, 56 más por la Magna y 21 centavos extra por el diésel.

Las tarifas eléctricas tuvieron un incremento de entre 7 y 14 por ciento.

MÉXICO CONSUME MÁS LUZ QUE ANTES: CFE

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Francisco Hernández, reiteró que aún con el aumento en las tarifas de electricidad, éstas siguen siendo más bajas que hace dos años, al revelar que el pasado 8 de julio México llegó a un pico histórico de consumo con 40 mil 800 megawatts, de una generación total de la CFE de 52 mil megawatts.

En ese sentido, dijo que la Comisión deberá trabajar para enfrentar esos nuevos picos y por ello celebró que la reforma energética permita la inversión privada.

El funcionario presumió que mientras las tarifas de alto consumo residencial han bajado en 1.4 por ciento, los usuarios residenciales de bajo consumo tienen una baja de 4 por ciento y ello cubre a 35 millones de clientes.

Expuso que han cambiado las estrategias para generar electricidad y señaló que, por ejemplo, el uso de combustóleo en los procesos ha permitido bajar hasta en 48 por ciento los costos.

La panista Mariana Gómez, presidenta de la Tercera Comisión, reprochó que el gobierno recurra a aumentos en los combustibles aún cuando con la reforma energética se planteó que bajarían.

Acusó que se trata de una política recaudatoria y subrayó que esa no fue la intención en el paquete económico.



MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.