Más Negocios

4 factores internos que le pegarán a la gasolina, según la Cofece

La comisión destaca que bajo el nuevo esquema de mercado abierto los precios finales reflejarán varios factores como la disponibilidad o escasez de alternativas logísticas de transporte.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) hizo cuatro recomendaciones puntuales a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que debe de considerar para el cronograma de liberalización de precios de gasolinas y diésel para cada región del país, pues de no tomarse en cuenta los precios podrían verse perjudicados al alza.

TE RECOMENDAMOS: Gasolina subirá tras acuerdo de la OPEP: Coldwell

Dichas sugerencias son:

  1. Que existan opciones de suministro estable y eficiente
  2. Que haya disponibilidad y acceso a la infraestructura
  3. Estimar los diferenciales de costos de abasto por región, y
  4. Tomar en cuenta las características de los mercados regionales de expendio al público.

“Es fundamental remover obstáculos que limiten la competencia y la libre concurrencia en todas las actividades de la cadena de valor de estos mercados, esto es: la importación, transporte, almacenamiento, comercialización, distribución y venta al público de las gasolinas y diésel”, indicó la Cofece.

Antes del 31 de diciembre, la CRE debe de publicar un cronograma para que gradualmente, los precios se determinen bajo condiciones de mercado por regiones.

La comisión destaca que bajo el nuevo esquema de mercado abierto los precios finales al consumidor reflejarán varios factores, tales como el precio de los combustibles en el mercado de referencia; la disponibilidad o escasez de alternativas logísticas de transporte, almacenamiento y distribución; el nivel real de los impuestos (IEPS e IVA), y las condiciones de competencia prevalecientes en los mercados de expendio al público.

“Con el precio liberalizado, es predecible que éstos sean objeto de fluctuaciones en tiempo real, asociadas con la estacionalidad del valor de las gasolinas en el mercado de referencia, además se comportarán de acuerdo a las realidades y costos de toda la cadena de logística en cada una de las regiones en donde se flexibilice el precio máximo.”

De acuerdo con el agente antimonopolios, su preocupación se desprende de que durante décadas en el país prevaleció un modelo monopólico, en el cual Pemex centralizaba las decisiones de producción, suministro y logística de las gasolinas y el diésel, aunado a un sistema de precio único.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.