No se ha detenido la implementación de las reformas estructurales y México todavía es atractivo para los capitales extranjeros, por lo que este año las empresas francesas invertirán alrededor de mil millones de dólares, estimó la Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria.
El presidente del organismo, Alfred Rodríguez, indicó que las principales inversiones que realicen las empresas del país europeo serán en las industrias energética y aeronáutica.
“Tenemos una gran previsión de empresas del sector energético que estudian la posibilidad de estar en México; con inversiones a la vista muy importantes”, puntualizó.
La reforma energética empezará a impulsar el arribo de miles de millones de dólares de empresas extranjeras a partir del siguiente año, y una parte importante se espera que sean francesas, en aguas profundas, petróleo y gas, añadió.
Dijo que también hay interés de empresas mexicanas en invertir en Francia, debido a que su reciente preocupación es diversificar el comercio con el exterior.
Explicó que el empresariado mexicano se ha dado cuenta de que no es bueno concentrar sus ventas externas solo en un mercado y que en la diversificación Francia representa una opción.
Rodríguez afirmó que en Francia ya operan las mexicanas Cemex, Sigma y Mexichem, así como algunas startups, pero aún faltan empresas en ramas que no han sido exploradas.
Explicó que las empresas mexicanas que tienen oportunidades en Francia son las del ramo agrícola, turismo, tecnología y servicios, pero dependerá de los términos en que sea renegociado el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
El intercambio comercial de Francia y México el año pasado fue de 6 mil 180 millones de euros, lo cual representó un crecimiento de 9.2 por ciento en relación con 2015.
La semana pasada concluyó la tercera ronda de negociaciones del tratado comercial con esa región, en la cual se avanzó en los temas de acceso a mercados de bienes, reglas de origen, facilitación del comercio, competencia, obstáculos técnicos al comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias.
También hubo avances en propiedad intelectual, contratación pública, comercio de servicios e inversión, mejora regulatoria, comercio, desarrollo sustentable, energía y materias primas, entre otros temas.
La cuarta ronda tendrá lugar en Ciudad de México, del 26 al 30 de junio próximos, y en mayo se realizarán sesiones de trabajo técnico.