Más Negocios

FMI mantiene expectativa de crecimiento para México

El Fondo Monetario Internacional dejó sin cambios sus previsiones de crecimiento para la economía mexicana, en 1.7% para 2017 y 2% para 2018, aunque prevé un menor consumo e inversión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambio las perspectivas de crecimiento económico para México, en 1.7 por ciento para 2017 y 2 por ciento para 2018, con respecto a las previsiones de enero; no obstante, estos niveles representan una corrección de 1.2 puntos porcentuales en el curso de dos años, debido a menores expectativas de inversión y consumo.

TE RECOMENDAMOS: ‘Espada del proteccionismo’ amenaza repunte mundial: FMI

De acuerdo con el informe Perspectivas de la Economía Mundial, el empañamiento de las perspectivas de inversión y consumo se presenta de cara a condiciones financieras menos favorables y más incertidumbre en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos.

El FMI explicó que estos factores compensan holgadamente el impacto positivo de la mejora de las perspectivas de Estados Unidos y la depreciación de la moneda; sin embargo, las reformas estructurales que se continuarán implementando en el ámbito de la energía, el mercado laboral, la competencia, las telecomunicaciones y el sector financiero estimularán previsiblemente el crecimiento alrededor de medio punto porcentual a mediano plazo.

Para la economía mundial, el FMI considera que está repuntando, pues la inversión, la manufactura y el comercio internacional están experimentando una recuperación cíclica, por lo que se prevé que el crecimiento global aumentará de 3.1 en 2016 a 3.5 por ciento en 2017 y 3.6 en 2018, ligeramente por encima de los pronósticos de octubre de 2016.

Estas previsiones se derivan del robustecimiento de la demanda mundial y las restricciones que se ha acordado aplicar a la oferta de petróleo que han colaborado para que los precios de las materias primas dejen atrás los mínimos registrados a comienzos de 2016; además, se estima que las políticas de estímulo en China y expansión fiscal así como desregulación en Estados Unidos contribuyan al desempeño de la economía mundial.

No obstante, indicó el organismo internacional, los riesgos siguen inclinándose a la baja y continúan problemas estructurales como el débil crecimiento de la productividad y la aguda desigualdad del ingreso, aunado a que las políticas aislacionistas ponen en peligro la integración y el orden económico de cooperación mundial, que han sido de gran beneficio para la economía global, especialmente para los mercados emergentes y en desarrollo.



CPR
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.