Más Negocios

¿Qué es la tasa de interés de la Fed y en qué afecta a México?

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia, en un rango de un 0.25% a un 0.50%,  en qué afecta a México que suba, aquí algunas respuestas.

Este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia, en un rango de un 0.25 por ciento a un 0.50 por ciento, sin embargo dejó abierta la puerta para un incremento para finales del año.

Un posible incremento mantiene a la expectativa a los mercados financieros de todo el mundo, pero qué es la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y en qué afecta a México que suba, aquí algunas respuestas.

TE RECOMENDAMOS: Fed mantiene sin cambios su tasa de interés

¿Qué es la Reserva Federal de Estados Unidos?

La Reserva Federal es el banco central de Estados Unidos y es un organismo público e independiente.

¿Qué es la tasa de interés de la Fed?

Se trata de la tasa de fondeo de la Reserva Federal, es decir la tasa de interés que se cobran entre sí los bancos por préstamos a un día. Esta tasa también es lo que se le da de rendimiento a los inversionistas que compran deuda de ese país.

Los bancos, igual que las personas, también piden prestado. A veces toman prestado de nuestros ahorros, pero cuando necesitan más dinero tienen que acudir a la Fed y es cuando pagan esa tasa de interés. Al moverse esta tasa de interés también se mueven otras tasas en la economía como las de hipotecas, las de tarjetas de crédito y créditos en general.

Cuando la economía de un país está pasando por un mal momento la tasa se reduce con la esperanza de estimular las inversiones, las compras y la economía en general; pero cuando la economía se empieza a recuperar, se incrementa la tasa para que los préstamos sean más caros y que los precios no se incrementen demasiado.

¿Por qué los movimientos en la tasa de la Reserva Federal afectan a México?

México es una economía muy ligada a Estados Unidos, tanto en términos comerciales, como financieros, por lo que un incremento en el fondeo de Estados Unidos puede implicar un incremento en el fondeo para muchos agentes en México; por ejemplo empresas que estén pidiendo prestado en dólares en Estados Unidos o el mismo gobierno mexicano que una parte de su deuda está en dólares y que por lo tanto ve incrementado su costo de fondeo. Tanto el gobierno, como las empresas y algunos agentes verán su costo de fondeo aumentar.

Lo que también ocurre cuando la Reserva Federal paga tasas mayores a las que paga actualmente México es que hay movimientos de recursos de México hacia Estados Unidos, lo cual se refleja en una depreciación en el tipo de cambio y por lo tanto el Banco de México, para evitar una depreciación al tipo de cambio, tendría que subir también las tasas en el país.


MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.