Más Negocios

Estados evaden promoción turística: empresarios

La iniciativa privada acusa a los gobiernos locales de destinar a otras áreas los recursos por el cobro del impuesto al hospedaje.

Tras la crisis financiera que afectó al sector turístico, México se ha recuperado y ya retomó su posición como uno de los principales destinos del mundo. Sin embargo, en un entorno de menor dinamismo económico mundial y ante el recorte presupuestario, surge la necesidad de obtener recursos para impulsar la promoción y la infraestructura que requiere el sector. Una solución podría encontrarse en la recaudación de impuestos en los estados.

La iniciativa privada (IP) turística alza la voz para denunciar la falta de transparencia de los gobiernos estatales en el gasto que realizan a través de la recaudación del impuesto hotelero, que es de 2 a 3 por ciento de lo que se cobra por cada cuarto ocupado.

Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), afirmó que las compañías del sector cumplen cabalmente con el pago de este gravamen que se ha estipulado deberá servir para contratar diversas campañas de promoción en favor de los destinos; sin embargo, desconocen completamente en qué utilicen las entidades estos recursos.

El directivo mencionó que este escenario es más grave aún, ya que los estados ni siquiera informan cuánto recaudan por este impuesto hotelero, por lo que en un esfuerzo de la IP, se conoció que tan solo en Cancún la cifra es de aproximadamente mil 200 millones de pesos.

Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), indicó que así como en este destino del sur se obtiene una recaudación millonaria, lo mismo sucede en lugares como Riviera Maya, Acapulco o la Ciudad de México, donde se concentra mucha hotelería.

“Las cantidades son importantes por eso es urgente que haya transparencia de los gobiernos estatales de identificar cuánto es lo recaudado y como está hecha su distribsución en el gasto”, comentó Hernández.

Pese a que ha estipulado que el dinero obtenido a través del impuesto a la hotelería se utilizaría para la promoción de cada destino, la IP desconoce si se realiza y denuncia que puede estar siendo utilizado para otros fines.

“No tengo idea de en qué estén gastando los gobiernos estatales este dinero, pero de lo que sí estoy seguro es de que en temas de promoción no se está haciendo”, aseguró Azcárraga.

Para Jorge Hernández, de Fematur, mencionó que estaría muy mal que estos recursos no se estuvieran gastando en campañas de publicidad, porque finalmente es para revertir la mala imagen que tienen diversos destinos.

Existen varios sitios en México que tienen retos en su imagen por problemas de inseguridad, como sucede en Acapulco y algunos estados del norte, por lo que son necesarios los recursos para la promoción, comentó Hernández.

Contribución al gasto

Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), señaló que una forma de transparentar el gasto de este impuesto es que también pueda ser utilizado para infraestructura y mantenimiento, con lo cual además se podrá hacer frente al recorte presupuestal.

Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se planeta una disminución de 35 por ciento en recursos para Sectur, con lo que contaría con recursos por 3 mil 497 millones de pesos.

De la Madrid señaló que aún no se conoce a cuánto ascendería el monto de este gravamen para utilizar en otros aspectos diferentes a la promoción.

Tanto Pablo Azcárraga como Jorge Hernández afirmaron que se han tenido reuniones con las autoridades estatales, donde se les ha dicho que habrá una solución a este problema; sin embargo, nunca ha llegado la transparencia.

“Lo que han comentado los gobiernos estatales es que van a dar la información pero se ha quedado solamente en palabras”, dijo Hernández.

Azcárraga afirmó que se ha venido insistiendo en la transparencia de las autoridades, pero no ha pasado a mayores, ya que todo sigue igual.

El presidente del CNET especificó que en Cancún el caso es patético, debido a que muchas veces se ha indicado que aproximadamente 300 millones de pesos se utilizarán para promoción, sin embargo, al final no se fondea y no se realiza ninguna actividad.

Primero tiene que verse el interes de México y luego atender interes particulares, se me hace incorrecto el que si se crea un impuesto para recaudar a través del hospedaje, no sepamos a donde va a parar, enfatizó el directivo.

Azcárraga informó que los únicos destinos donde existe una transparencia en este gasto y un esfuerzo de la autoridad por llevar las cosas claras son Los Cabos, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco, y Puebla.

Especificó que en el caso de Los Cabos se tiene un mecanismo de revisión de cuentas, además de juntas para analizar el destino del gasto.

En este sentido, Hernández dijo que se propondrá a los diversos gobiernos estatales que se establezcan comisiones donde haya personas de la autoridad y de la iniciativa privada para llevar un control minucioso del impuesto hotelero.

El directivo mencionó que en esta época donde hubo cambio de gobierno en varios estados como en Quintana Roo, Chihuahua, Veracruz y Durango es un buen momento para hablar con los nuevos gobernadores y exista un cambio en este problema.

Pablo Azcárraga señaló que se ha estado en contacto con el nuevo gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, con esta problemática como tema de campaña, por lo que se buscará que revierta este aspecto.

Asimismo, mencionó que se buscará tener un acercamiento con los otros funcionarios para llegar a una transparencia en este gasto.

Show internacional

El presidente del CNET mencionó que en la cuestión de los recursos otro tema que se debe tratar es por qué el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) es la única entidad que invierte en temas como La Fórmula 1 o el Cirque du Soleil.

Durante estos eventos son otras las entidades gubernamentales que se ven beneficiadas por la llegada de turistas y la derrama que realizan, por lo que se debería analizar a fondo el gasto en la organización, mencionó.

En mayo pasado, el CPTM informó que entre 2014 y 2018 invertirá 47 millones de dólares en la creación y desarrollo del espectáculo Luzia del Cirque du Soleil, que está basado en la cultura mexicana.

La dependencia turística especificó que este año ya se realizó la inversión por 10 millones de dólares en el desarrollo del espectáculo y durante los próximos dos años se continuará con la inyección de recursos.

La Sectur indicó en este sentido que prevé que el espectáculo sea visto por cinco millones de personas en los próximos siete años. Señaló que el show Luzia será presentado por el Cirque Du Soleil en 450 ciudades de todo el mundo, empezando por Canadá y Estados Unidos, lo que contribuirá en el esfuerzo de promoción turística de nuestro país.

El CPTM señaló que aún se planea en que otros destinos estará el show, pero se anticipa que sea en los principales de Europa como España e Inglaterra y otros de América Latina.

La Sectur comentó que es la primera vez en la historia del Cirque Du Soleil que desarrollan un espectáculo basado en la cultura de un país, además de que se logró tener exclusividad para que en los próximos siete años solo el show de cultura mexicana sea difundido y no exista otra asociación con un país.

El contrato que firmó el gobierno federal y la compañía de entretenimiento fue por estos siete años, y aún existe la posibilidad de que se pueda extender, ya que el promedio de los espectáculos exitosos es de 12 años.

El CPTM explicó que están seguros de que el espectáculo Luzia generará un interés entre los turistas extranjeros por conocer toda la cultura mexicana, debido a todos los aspectos que se dan a conocer.

Impuesto

De acuerdo con la IP, destinos como Riviera Maya, Cancún, Acapulco y Ciudad de México recaudan grandes sumas.

Aporte

Enrique de la Madrid, secretario de Turismo federal, sugiere que parte de la recaudación se destine a infraestructura.

Show

El CPTM informó que invertirá 47 millones de dólares en la creación y desarrollo del espectáculo Luzia del Cirque du Soleil.




[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.