La Estrategia Digital Nacional sigue sin cumplir sus objetivos, a pesar de ser uno de los principales programas relacionados con la inclusión del país en la llamada cuarta revolución industrial, algo que fue ampliamente impulsado por el actual gobierno federal.
Un análisis realizado por la consultora Mediatelecom Policy & Law señala que un año después de haber iniciado como presidente Enrique Peña Nieto presentó el mencionado programa, definiendo como metas principales alcanzar en 2018 a Chile, que al momento lidera en materia de conectividad, y lograr el promedio de digitalización de los países de la OCDE de 59.29 puntos.
Al momento ni siquiera se conoce el índice de digitalización nacional, pues de acuerdo con los indicadores de avances presentados en 2016, los resultados dependen del estudio que hagan Raúl Katz Koutroumpis y Fernando Callorda, encargados de establecer la metodología correspondiente.
Todo parece indicar que a un año de que termine el sexenio, las escasas metas de conectividad y digitalización son una asignatura pendiente, y aunque pudiera ser atractivo, la estrategia tuvo el desatino de compararse con otra economía, sin estudiar las necesidades y las expectativas reales de crecimiento y conectividad del país, dijo Mediatelecom.
AT&T SE PREPARA PARA INTERNET DE LAS COSAS
AT&T terminó las actualizaciones al software de su red que eran necesarias para respaldar el despliegue de la primera del tipo LTE-M en México, con la que se dará cobertura para el internet de las cosas (IoT).
En un comunicado, la empresa informó que esta red ayudará a acelerar la innovación en los negocios y a conectar más dispositivos, además de que este despliegue se sumará a la red LTE-M que tienen en Estados Unidos, con lo que se creará un área de cobertura para todo Norteamérica.
Explicó que esto se logró después de que se realizaran pruebas piloto comerciales de dicha red en Tijuana y Puebla durante el tercer trimestre de este año, y en agosto se completó la primera sesión de datos en roaming internacional de la red entre Estados Unidos y México.
Esta infraestructura está lista para soportar la tecnología LTE-M y creará una red similar contigua entre México y Estados Unidos. Creemos que México tiene un gran potencial para adoptar soluciones de IoT y aprovechar al máximo las posibilidades que éstas ofrecen, dijo AT&T.