Negocios

Emprender desde pequeños

Wake UpKidses una metodología creada en Mérida y aprobada por el Instituto Nacional del Emprendedor, que enseña a niños y universitarios a desarrollar habilidades emprendedoras.

Hace seis años, el abogado Israel Imán dejó de trabajar para el gobierno y emprendió su propio proyecto: Marreti Consulting, una empresa de capacitación y desarrollo de proyectos para emprendedores y Pymes fincada en Mérida, Yucatán.

El despacho inició con tres socios, dos abogados y un licenciado en administración. En los primeros años del negocio detectaron que los emprendedores carecían de herramientas básicas que por el tiempo que llevaban operando deberían conocer.

“Identificamos una oportunidad y decidimos ir más atrás, formar emprendedores desde niños, sensibilizarlos y enseñarles en qué consiste tener un negocio propio”, explica Israel.

Bajo esta premisa crearon Wake Up Kids, iniciativa basada en 3 metodologías: la primera para diagnosticar el talento emprendedor en niños de 8 a 12 años, la segunda para desarrollar habilidades emprendedoras, y la última para fomentar ideas innovadoras de negocios, incubarlas o lanzarlas al mercado.

El modelo educativo de Wake Up Kids es el primero en su tipo en enfocar esfuerzos para formar emprendedores desde nivel primaria hasta superior, además su metodología está reconocida por el Instituto Nacional del Emprendedor.

“Damos mucho énfasis a la parte creativa, salirse de la caja, de la zona de confort, de conocer el entorno para detectar oportunidades y transmitirles que el emprendimiento no es sólo hacer un negocio, es una forma de vivir, de tomar oportunidades y asumir riesgos”, señala Israel.

El proyecto conjuga talleres y actividades para potencializar la curiosidad y la imaginación natural de los niños. La iniciativa ha tenido mucho éxito en escuelas públicas y privadas de Mérida y también en eventos organizados por el Instituto Yucateco del Emprendedor y el Consejo Coordinador Empresarial.

TE RECOMENDAMOS: Cirklo, impulsando empresas con propósito

“Empezamos con niños de 5 a 6 años hasta antes que entren a la universidad, no queremos involucrarnos en temas en donde ya hay especialistas, como las aceleradoras de negocio, el objetivo es generar habilidades y competencias para vivir de lo que te gusta”.

Israel y sus socios llevan un proceso constante de retroalimentación y transformación, en su equipo también colabora una psicóloga, una licenciada en negocios internacionales y una especialista en elaboración de proyectos.

En los meses recientes trabajaron con 360 jóvenes del municipio de Motul en Yucatán para generar sus propias ideas de negocio.

“A los mejores proyectos les hemos dado seguimiento para que continúen y tengan mentorías con nosotros como despacho”.

“Las cosas ya no funcionan como antes, salir de la universidad y buscar trabajo en gobierno o en empresas es cada vez menos común, los chicos quieren generar ideas nuevas, innovar, aportar algo a la sociedad y dejar una huella que valga la pena”, finaliza Israel.

REPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.