Gnomosapiens es una empresa yucateca dedicada a hacer juegos de mesa y libros ilustrados para niños.
“Hacemos desde juegos muy sencillos de reglas simples, a juegos muy grandes con reglas complicadas que ocupan toda la mesa, se trata de juegos especializados para gente que no les satisface un simple monópoli”, cuenta Iván Escalante, fundador y director creativo de la empresa.
El proyecto nació en 2015 con la invención de un juego de mesa en el cual Iván estuvo a cargo del desarrollo, la creación de las reglas, la estructura, los tamaños y las ilustraciones.
Gracias a este primer proyecto consiguieron entrar a una incubadora en Mérida; sin embargo, al poco tiempo decidieron salirse puesto que se trataba de un proyecto muy especializado que requería de infraestructura extranjera, la producción debía realizarse en China y nadie en la incubadora podía asesorarlos en ese proceso.
Luego de ello, estuvieron a punto de abandonar el proyecto, pero la gente que conocía a Iván le decían “el juego es demasiado bueno como para que te olvides de él”.
Convencido de nuevo, volvió a pedir apoyo por parte del gobierno, de instituciones privadas y de inversionistas. De este modo llegaron a Kickstarter. Ahí formaron parte de la selección de los primeros 100 proyectos mexicanos y lograron convertirse en uno de los proyectos que consiguió más financiamiento, que les permitió terminar el juego de mesa propuesto.
TE RECOMENDAMOS: Cerveza mexicana de hueso colorado
Gnomosapiens ha recibido apoyos de la Secretaría de la Juventud de Yucatán y recientemente, del Instituto Yucateco de Emprendedores. “Con los apoyos que hemos tenido, hemos podido seguir trabajando y no quedarnos parados. Vamos muy lentamente, hemos tenido muchos contratiempos, muchos retrasos. Es algo que nunca habíamos hecho: meternos con importadores, con permisos, con licencias. No es algo que puedas hacer en tu casa”, cuenta este joven ilustrador.
El equipo de Gnomosapiens está integrado por Iván Escalante, licenciado en Artes Visuales y reconocido ilustrador de cómics, director de la empresa y responsable de desarrollar la mecánica de los juegos; Guillermo Montero, encargado de los gráficos y los comerciales; Guillermo Buenfil, quien se ocupa de la mercadotecnia, el marketing, la investigación y los contactos y Rodrigo Aldana, responsable de realizar imágenes en 3D.
Los juegos de mesa no son solo una diversión, también representan “un mercado en amplio crecimiento. Los consumidores pagan 3500 pesos por la edición de un juego que viene con unos dados, unas fichas, unas torres, etc. Juegos que requieren resolver misterios, eliminar un monstruo o cazar a Drácula. Nosotros hacemos juegos de ese tipo. Es un mercado muy grande que consume mucho” afirma Iván.
Actualmente trabajaban en los últimos detalles de un nuevo juego, NecronomiCORP, que se podrá adquirir en todas las tiendas abastecidas por de Devir, un importante distribuidor en América Latina y España.
A corto plazo, planean realizar un nuevo cuento para niños y, para marzo o abril, tienen programado sacar un nuevo juego, Chicken Island. Al mismo tiempo, para el esperado juego de mesa Héroes, que desarrollan junto con otras dos empresas independientes, están encargados de diseñar el arte y las ilustraciones.
Aunque parece una tarea sencilla, los juegos de mesa son un buen negocio pero “es muy difícil, tienes que tener mucha planeación, hacer un producto que sea bueno y hacerle entender a la gente que lo es” concluye Iván.

REPL