A partir de este mes, todas las empresas y vehículos de inversión que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, están obligadas a hacer pública su información respecto al número de hombres y mujeres que conforman sus consejos de administración y órganos de decisión.
Durante su participación en el evento “Sector Financiero y Empoderamiento de las Mujeres”, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, firmó las modificaciones a la Circular Única de Emisoras, pues dijo que dicha acción permitirá fortalecer un entorno de transparencia “que nos lleve a una mayor concientización del papel que poseen las mujeres en la toma de decisiones de las empresas públicas en México”.
Los titulares de Hacienda y de las distintas instituciones de la Banca de Desarrollo firmaron el compromiso “He For She” de Naciones Unidas, en donde se pronuncian a favor de la igualdad sustantiva, favoreciendo la realización de estrategias encaminadas a incorporar la perspectiva de género en los programas de la Banca de Desarrollo y a diseñar productos que promuevan la inclusión financiera de las mujeres de nuestro país.
Con esto, desde hoy, la Banca de Desarrollo tendrá programas específicos para el empoderamiento de las mujeres en el sector financiero a partir de programas de educación y capacitación, diseñados para las mujeres que se desenvuelven en los centros urbanos, en el campo y en las micro, pequeñas y grandes empresas.
OCDE respalda iniciativa de Hacienda
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio la bienvenida a las medidas anunciadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres y lograr una mayor inclusión y productividad.
"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público está mostrando un liderazgo inteligente ya que potenciar a las mujeres de Mexico para que participen en el mercado laboral y en las actividades económicas no es sólo una acción moral y justa, sino también la mejor vía para lograr mayores niveles de crecimiento y bienestar en el país" , dijo el Secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, de acuerdo con un comunicado del organismo internacional.
Gabriela Ramos, encargada de la estrategia de género de la OCDE, mencionó que acciones como estas contribuirán a construir un México más incluyente y a mejorar un desempeño deficiente en materia de igualdad, ya que nuestro país todavía está en los últimos lugares respecto de la participación de la mujer en la economía.
Hizo también un llamado para que estas decisiones sean también emuladas por el sector privado en México, sobre todo respecto del liderazgo femenino en puestos de dirección y representación en los órganos de gobierno de las empresas, que con sólo un 5 por ciento de mujeres en dichos consejos está francamente rezagadas respecto a las comparaciones internacionales.
MCM