Más Negocios

Superan meta de empleos

En diciembre se perdieron alrededor de 20 mil puestos temporales según el reporte.

La buena noticia es que Jalisco cerró el año pasado con 88 mil 982 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la mala es que en diciembre se perdieron casi 20 mil, pues a noviembre llevaba 108 mil 90 puestos detrabajo.

"El estado de Jalisco históricamente nunca había llegado a esta cifra es importante y la otra parte es que siempre en diciembre se pierde empleo, pero por el tamaño de crecimiento tuvimos esa pérdida", dijo José Palacio Jiménez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

De acuerdo con datos del IMSS esta cifra representa la mayor generación histórica de puestos de trabajo en Jalisco, y además sitúa por segundo año consecutivo a Jalisco como la segunda entidad con mayor generación de empleos en este año.

De esta manera Jalisco cierra el año con un ritmo de crecimiento del empleo de 5.8 por ciento,superando la media nacional que se sitúa en 4.1% y aportando12 de cada 100 empleos que se generaron en el país.

"Importante destacar el tema del empleo, en el 2012 Jaliscocontribuía con el 5.8 del total que se generaba y al 2016 Jalisco aporta el 12 por ciento, es decir de que cada 10 empleos que se generan en el país 1.2 lo aporta Jalisco, es una cantidad bastante fuerte”, agregó José Palacios.

Explicó que el año pasado el sector servicios fue el primer lugar en generación, agricultura en segundo lugar, turismo en tercero y transformación encuarto lugar.

En términos comparativos con otras entidades solo la Ciudad de México registra mayor cantidad de empleos generados con 130 mil 214, mientras que superamos por un amplio margen a entidades como Nuevo León 65 mil 582, Estado de México con 58 mil 799 y Guanajuato con 45 mil 449.

Los casi 89 mil empleos generados durante 2016 en Jalisco superaron a la expectativa esperada por la iniciativa privada que al arranque del año planteó una meta de 76 mil nuevos empleos y posteriormente fue elevada a 82 mil, con lo cual la cifra final rebasa por casi 7 mil empleos al replanteamiento de la expectativa.

Reduce Sedeco gastos

La Secretaría de Desarrollo Económico anunció ayer losresultados de su programa dereducción de gastos.El programa contempla la suspensiónde celulares, cancelaciónde seguros de gastos médicosmayores y hasta la reducciónde flota vehicular, entre otrasmedidas.

De acuerdo con José Palacios Jiménez, titular de la dependencia,con este programa en los últimos cuatro años se han ahorrado 34 millones 636 mil pesos.

Del 2013 al 2016, el presupuestopara renglones como Materiales y Suministros (Capitulo 2000),Servicios Generales (Capítulo3000) y Bienes Muebles e Inmuebles(5000) fue de 77 millones 289 mil 950 pesos; de esa cantidad se gastaron 42 millones 653 mil124 pesos.

Tan sólo la suspensión de pago de equipos de telefonía celular suma 250 mil pesos y la cancelación de seguros de gastos médicos mayores, aproximadamente 4.5 millones de pesos de ahorro.

Adicionalmente, se han tenido ahorros en el consumo de energía eléctrica; gracias a la implementación de lámparas LED, en viáticos nacionales y extranjeros, la disminución de viajes internacionales y con la reducción del uso de vehículos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.