Más Negocios

Desempleo en México, entre los 5 más bajos de la OCDE

La tasa de desocupación de México subió ligeramente de 3.6% en octubre a 3.7% en noviembre de 2016, con lo que se ubica por debajo del promedio de la OCDE, que fue de 6.2%.

En noviembre de 2016, la tasa de desempleo en México fue de 3.7 por ciento, la quinta más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

TE RECOMENDAMOS: FMI recorta a 1.7% previsión de PIB mexicano de 2017

De acuerdo con el organismo internacional, la tasa de desocupación de México subió ligeramente de 3.6 por ciento en octubre a 3.7 por ciento en noviembre, con lo que se ubica por debajo del promedio de la OCDE, que fue de 6.2 por ciento en el onceavo mes del año pasado.

La tasa de desempleo involucró aumentó en 38 mil personas, al pasar de un millón 934 mil personas en octubre a un millón 972 mil en noviembre de 2016.

Entre los jóvenes mexicanos (de 15 a 24 años), la tasa de desempleo fue en noviembre de 2016 de 7.5 por ciento, cifra mayor a la de 7.1 por ciento de octubre; mientras que en los adultos de 25 años y más se mantuvo en 2.9 por ciento.

En cuanto a la tasa de desempleo de las mujeres mexicanas, el reporte indica que pasó de 3.7 por ciento en noviembre de 3.6 por ciento en octubre.

En tanto que la de los hombres también se elevó a 3.7 por ciento respecto de 3.6 por ciento registrada el mes previo.

Reportó que para el conjunto de 35 países que integran la OCDE, la tasa de desempleo en noviembre del año pasado se mantuvo estable en 6.2 por ciento respecto al mes previo.

Así, en el área de la OCDE había 38.5 millones de personas desempleadas en noviembre pasado, es decir, 5.9 millones más que en abril de 2008, antes de la crisis financiera que estalló a finales de ese año.

Según los datos del organismo, los países con mayores tasas de desempleo durante noviembre de 2016 fueron: España con 19.2 por ciento, Italia con 11.9 por ciento, Portugal con 10.5 por ciento, Letonia con 9.6 por ciento y Francia con 9.5 por ciento.

En contraste, las menores tasas de desempleo en el penúltimo mes del año pasado se registraron en Hungría con 2.8 por ciento, Japón con 3.1 por ciento, Corea con 3.6 por ciento y República Checa y México con 3.7 por ciento.

La OCDE mencionó que la tasa de desempleo se mantiene alta, especialmente en el sur de Europa, y en total había 9.3 millones de jóvenes sin trabajo en los países que conforman el organismo.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.