Al cierre del primer mes del año, el empleo formal en Nuevo León creció a un ritmo de 4.75 por ciento año contra año, de acuerdo a cifras del instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según las cifras publicadas por el organismo, en el mes de enero se crearon en la entidad un millón 499 mil 915 empleos formales, contra un millón 431 mil 694 que se tenían registrado en el mismo periodo del año pasado.
En total, en el transcurso de un año se crearon 68 mil 221 trabajos registrados ante el Seguro Social en Nuevo León.
Por su parte, en el comparativo mes contra mes, el ritmo de creación de empleo formal fue de .87 por ciento, ya que al cierre del mes de diciembre se tenían registrados un millón 486 mil 935 -que fue el acumulado total del 2016-, según los mismos registros históricos.
Además, cifras de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) destacaron que la tasa de desocupación en el mes en cuestión en la entidad fue de 3.9 por ciento, por encima de la media nacional que fue de 3.6 por ciento, y que se tuvieron 4 emplazamientos de huelga, contra 515 que se registraron a nivel nacional.
Cabe señalar que también el incremento salarial contractual real promedio cayó .72 por ciento; a nivel nacional la caída fue de .63 por ciento. Esto, aunque el salario en la entidad es superior al promedio nacional: aquí el promedio es de 11 mil 38 pesos, contra 10 mil 66 pesos en el promedio de México.
La Secretaría federal destacó además que la tasa de desocupación entre jóvenes de 15 a 29 años ronda el 8.2 por ciento, y es mayor entre las mujeres (9.1 por ciento contra 7.6 por ciento de hombres). Y estas cifras son mayores a las del promedio nacional; la tasa de desocupación en el país ronda el 6.1 por ciento; entre mujeres el 6.9 por ciento y entre hombres 5.7 por ciento.
Pero la informalidad sí es menor en la entidad: 37 por ciento contra 57 por ciento en México. La tasa de desocupación entre mujeres en la entidad es de 43.6 por ciento (contra 57.7 por ciento en el país) y 33.2 por ciento en los hombres (contra 56.9 por ciento en México).