La manufactura local registró un ligero retroceso en el mes de abril, pese a registrar mejoría en las pasadas semanas, de acuerdo a la encuesta de expectativas económicas de la Cámara de la Industria y Transformación (Caintra) de Nuevo León.
La información del organismo detalló que el volumen físico de producción se ubicó en fase de contracción con 49.37 puntos, que fue impulsada por un menor número de exportaciones durante el mes en cuestión.
Además de la producción, el número de trabajadores disminuyó; pasó de 51.63 a 49.62 puntos, ubicándose ligeramente por debajo de la fase de expansión, puntualizó Caintra. Aunado a esto, los costos que las empresas tienen en sus materias primas siguen aumentando a un ritmo mayor que el precio al que venden sus productos.
Esto ha ocasionado que este indicador fuera mencionado por el 36 por ciento de las empresas como un obstáculo para su crecimiento, según la misma encuesta.
Sin embargo, Caintra detalló que pese a esto los nuevos pedidos para el sector se mantuvieron en crecimiento junto con la capacidad utilizada de las empresas, lo que propició un aumento de los inventarios manufactureros durante el cuarto mes del año.
De igual manera, otro de los puntos a favor del sector manufacturero fue que la inversión en maquinaria, equipo o construcción se mantuvo en ligero crecimiento, ya que 26.2 por ciento de las empresas realizaron algún tipo de inversión durante el periodo.
La inseguridad, una actividad económica débil y los precios de los energéticos en el país fueron otros de los factores que obstaculizaron el crecimiento de las empresas, se indicó en la información enviada.
"Resalta el aumento de la inseguridad que enfrentan los empresarios manufactureros en el estado. En abril, se registró el mayor porcentaje de empresas obstaculizadas en su desempeño por la inseguridad desde 2013, año en que comenzó a medirse como indicador, el 40.7 por ciento de ellos lo consideran el mayor freno a sus actividades productivas junto con la volatilidad del tipo de cambio.
Aunado a ello, la actividad económica débil y mayores precios de los energéticos, son los principales factores que limitan el avance de más del 30 por ciento de las empresas del sector en Nuevo León", puntualizó Caintra.
FSAD