El sector de la construcción está reprobado en el Índice Fuentes de Soborno, pues en una escala del 0 a 10 obtuvo una evaluación de 5.3, aseguró Vanessa Silveyra, integrante de Transparencia Mexicana.
De acuerdo con Silveyra, dado que los contratos y los proyectos de construcción son grandes y únicos, no es fácil establecer un punto de referencia en costos y tiempos, lo cual facilita esconder e inflar gastos adicionales.
Asimismo, dijo, la industria de la construcción es fragmentada, ya que involucra a contratistas y subcontratistas, por lo que resulta complejo hacer un rastreo en los pagos.
Gustavo Arballo, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reconoció que este sector es altamente vulnerable a la corrupción debido a la propia dinámica de sus actividades.
Durante el foro "Responsabilidad Penal y Administrativa en las Empresas en la Industria de la Construcción”, el directivo explicó que en esta industria hay usos de recursos fiscales para la adquisición o inversiones, lo que la hace frágil ante los sobornos.
Arballo señaló que la vulnerabilidad del sector en los aspectos de corrupción se da desde la licitación hasta el momento que se inicia con los trámites y la edificación
Ante este escenario, el presidente de CMIC indicó que se debe trabajar fuertemente para eliminar este escenario y mejorar aspectos dentro de las empresas.
MCM