Más Negocios

Cae 7% el comercio entre México y Estados Unidos

Un menor dinamismo industrial y decrecimiento global, son las principales causas de la caída del comercio entre ambos países entre 2014 y 2016, según la Secretaría de Economía.

Debido a un menor dinamismo de la actividad industrial y decrecimiento del mercado mundial, entre otros factores, entre 2014 y 2016 el comercio global entre México y Estados Unidos se contrajo alrededor de 7 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

La dependencia federal señala que entre enero y octubre de 2016 ambos países habían reportado ventas en su conjunto por 395 mil 826 millones de dólares, mientras que en ese mismo lapso de 2014 ambos socios comerciales registraron una facturación de 427 mil 500 millones al medir su comercio bilateral.

TE RECOMENDAMOS: México se saldría del TLCAN si no hay beneficios: Guajardo

La Secretaría de Economía detalla que en el mismo periodo las exportaciones mexicanas a Estados Unidos cayeron poco más de 6 por ciento, al pasar de 264 mil 408 millones de dólares a ubicarse en solamente 248 mil 77 millones.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre los productos que registraron un decrecimiento en la actividad comercial entre ambos países se puede señalar los petrolíferos, algunos componentes para maquinaria y manufactura de diferentes industrias, así como materias primas, entre otras mercancías.

Datos de la Secretaría de Economía señalan que en lo que se refiere al comercio global entre México y Canadá, en los últimos dos años decreció 2.5 por ciento; y en un porcentaje similar las exportaciones mexicanas hacia ese país, con el que también se firmó el TLC.

De acuerdo con la estimación del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) aunque todavía no se tienen la cifra de diciembre para el comercio global entre ambos países, es posible señalar que las ventas de México hacia Estados Unidos en 2016 cayeron hasta niveles de 2013 debido a un menor dinamismo a escala mundial, que está afectando la región de América del Norte.

El Comce explicó que ante esa situación es necesario una estrategia en conjunto entre el sector privado y gubernamental para acelerar y dar mayor fuerza la diversificación de los mercados hacia Europa, Asia, y Latinoamérica, con el fin de que no se afecte la actividad económica por la contracción que está teniendo el comercio hacia el norte.

De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) cada día un millón de personas y 300 mil vehículos cruzan la frontera entre México y Estados Unidos, lo cual la convierte en la frontera más dinámica a escala mundial.

El Ceesp puntualizó que en 2015 el comercio bilateral entre México y Estados Unidos superó los 532 mil millones de dólares con lo cual México se ubicó en el segundo destino de exportación de EU y el primer mercado de exportación para los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas.

Explicó que la región de América del Norte se ha convertido en una de las zonas de libre comercio más importantes del mundo, puesto que concentra 15 por ciento del comercio global; además de 28 por ciento del PIB mundial y 14 por ciento de los flujos de inversión extranjera directa.

El Ceesp señaló que para aumentar los flujos comerciales entre la región norteamericana es necesario llevar la relación a planos más profundos y pasar de de la integración comercial a la integración productiva, contemplando factores como clusters regionales, infraestructura, telecomunicaciones, integración en energía, regulaciones y prácticas económicas sustentables.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.