Mayor supervisión al peso de la carga de los doble remolque, modernización de la flota y profesionalización de los operadores son las propuestas de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), para mejorar la seguridad vial en las carreteras del país y disminuir los accidentes.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Grupo Fórmula, Alex Theisen Long y Leonardo Gómez, presidente y director general de la ANTP, respectivamente, se manifestaron en contra de la eliminación de los camiones de doble remolque, pues aseguran que este tipo de transporte es más seguro “por tonelada kilómetro transportada en comparación con otro tipo de vehículos”.
Ambos directivos reconocieron que la edad promedio de los camiones de transporte privado que circulan por las carreteras del país es de 17 años, cuando lo óptimo es de 10 para los tractocamiones de y entre 15 o 20 años para las cajas o remolques.
Afirmaron que además de cumplir con la NOM 12 –que establece el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte- también se debe verificar y modernizar la NOM 068, la cual se establece las condiciones físico-mecánicas de los camiones, para que aquellos que no estén en condiciones de circular salgan de las carreteras.
Leonardo Gómez aseguró que una de las principales razones por las que este tipo de transporte no puede ser sacado de las carreteras del país es porque sus servicios son demandados por entre 78 y 79 ramas industriales de la economía en México, incluyendo la industria alimentaria, construcción, fabricación de equipo de transporte, la química y la petrolera, entre otras.
“Gobierno, industria y transportistas estamos buscando la seguridad vial. Los doble remolque tienen menos accidentes por kilómetro recorrido, siempre y cuando sean remolques bien construidos. Si se elimina el full –o doble remolque- lo vamos a compensar con sencillos, lo que significa que habrá más vehículos y más chóferes”, afirmó.
El presidente de la ANTP desmintió que México sea el único país en el que funcionan este tipo de vehículos de carga, pues dijo que en Estados Unidos y Canadá –principales socios comerciales del país- también circulan, e incluso afirmó que en países como Australia, Canadá y Dinamarca el límite de carga es superior al establecido en México.
“Nosotros no queremos que carguen más, ni que circulen en todas las carreteras, sino apegarnos a la NOM 12”, afirmó Theisen.
De acuerdo con la Asociación Nacional del Transporte Privado en México existen alrededor de 440 mil vehículos de carga y existen alrededor de 600 mil operadores, por lo que resulta urgente trabajar en la profesionalización de los chóferes, así como en la modernización de los camiones, para lo que hicieron un llamado a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para ofrecer estímulos que incentiven la renovación de la flotilla.
“Tenemos que hacer un mercado secundario de camiones seminuevos, para que la inversión sea menos. Tenemos que hacer que los transportistas que sí tienen recursos vendan sus camiones a los 5 años, para que éstos puedan ser comprados por transportistas con menos recursos”, puntualizó Gómez.
MCM