La Cámara de Comercio de Guadalajara pide revertir deficiencias internas que limitan el crecimiento de México como la informalidad, el combate a la corrupción y la piratería.
Además el organismo empresarial dijo que es necesario disminuir la pobreza, eficientar el gasto público, diversificar las exportaciones y concretar el Sistema Nacional Anticorrupción.
Fernando Topete Dávila, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, comentó sobre el retroceso que significa no enfrentar la corrupción.
"El Sistema Estatal Anticorrupción definitivamente tiene que salir adelante, la corrupción tiene un alto costo, en lo personal me inquieta más lo que se resuelva bien el Sistema Estatal Anticorrupción a lo que se pueda hacer en el extranjero", dijo.
Carlos Pelayo Otero, cicepresidente de Locaciones Alternas de la Cámara de Comercio de Guadalajara, explicó que el 2017 se caracterizó por la incertidumbre en el entorno internacional y que el desempeño de la economía el próximo año dependerá en gran medida de las conclusiones de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de Guadalajara, la entrada en vigor de la reforma fiscal en Estados Unidos y del resultado de los próximos comicios electorales.
"Como ustedes saben ha habido sucesos que han afectado el entorno global, que fue tanto internacional como local”,comentó.
Detalló que entre los más relevantes destacaron la renegociación del TLCAN que ha venido a poner en la palestra las relaciones de México con Estados Unidos.
“El proceso de renegociación se ha alargado, en algunos temas se ha avanzado, pero en los más sustanciales tenemos que todavía no ha habido acuerdos trascendentales, no tenemos certeza de cuándo termine la renegociación hay diferentes puntos de vista, pero estamos entrando en la etapa más crítica de la renegociación donde ha habido resistencia de ambas partes que nos permitan pensar que ya estamos llegando a un acuerdo”, dijo.
Agregó que otro tema fue la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos que disminuirá las tasas a las empresas por lo que México también se verá obligado a revisarlas para no perder competitividad.
También comentó sobre los sismos registrados en México que tuvieron su impacto en la parte económica.
“La inflación está por arriba del 6 por ciento, esto se presentó en este ejercicio, los ejercicios anteriores habíamos tenidos inflaciones más manejables y en el 2017 tuvo un incremento”.
El directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara también habló sobre la desaceleración en el consumo interno que seve reflejado en el reporte de las tiendas afiliadas a la ANTAD.
Para el próximo año ve como factores positivos la implementación de las reformas, la reconstrucción tras los sismos que provocará una importante derrama económica.
También el cumplimento de las metas económicas en materia de generación de empleo, exportaciones en Jalisco.
Otro factor favorable para el próximo año es la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción.
Como factores negativos ve el aumento de la volatilidad en los mercados internacionales, la renegociación del TLCAN, ante la incertidumbre en el TLCAN diversas empresas pospongan planes de inversión y el próximo proceso electoral en México que provocará una baja en la actividad económica y que la inseguridad pública se incremente.
SRN