Mientras el bitcoin rompía otro récord el martes, los sistemas de uno de los mayores proveedores de carteras digitales, Coinbase, se cayeron por el peso del tráfico, dejando a muchos de sus más de 10 millones de clientes sin acceso a sus fondos.
TE RECOMENDAMOS: Hacienda y Banxico alertan sobre riesgos asociados al bitcoin
Al mismo tiempo, Bitfinex, el mayor mercado de bitcoins del mundo por volumen de operaciones, dijo que sufrió un fuerte ataque de denegación de servicio (DDoS), es decir, que sus servidores fueron inundados intencionalmente con solicitudes maliciosas en línea que derribaron su sitio web y paralizaron sus servicios.
Estas recientes caídas muestran cómo la infraestructura del mercado de un instrumento inmaduro y volátil, que millones de inversionistas han acumulado, podría estar mal equipada para hacer frente a cambios repentinos de la demanda.
Durante un período particularmente volátil de operaciones el 7 de diciembre, el bitcoin subió desde algo menos de 16 mil dólares a 19 mil 500 dólares en menos de una hora en el mercado GDAX de Coinbase, mientras que se negociaba a menos de 16 mil dólares en Bitstamp, otra plaza.
En la medida en que el volumen de las negociaciones aumentó, GDAX y Coinbase se cayeron al menos 10 veces debido al "tráfico récord", dijo Coinbase.
Mercado 24 por 7
A Daniel Masters, fundador de Global Advisors Bitcoin Investment Fund, le preocupa que los mercados tengan dificultades para hacer frente a una salida repentina de inversionistas.
"La capacidad de estas plataformas para manejar el volumen aún no se ha probado adecuadamente", dijo. "¿Qué pasa si este mercado cambia y hay una gran cantidad de vendedores? La liquidez en sí misma podría ser un problema".
Sin embargo, Charles Cascarilla, presidente ejecutivo de la empresa Paxos, que opera el mercado de criptomonedas itBit, dijo a Reuters que lidiar con los picos de volumen es un problema que enfrentan todas las bolsas, no solo las plataformas de criptomonedas.
"El mundo de la criptomoneda está creciendo a una velocidad exponencial y es difícil saber qué sucedería en un escenario hipotético", dijo.
Por su parte, Cameron Winklevoss, cofundador del mercado Gemini, un inversionista de bitcoins y defensor de las criptomonedas, dijo que el riesgo de que la negociación sufra gravemente si un mercado cierra ya no existe, porque el volumen de operaciones se ha extendido de manera más uniforme.
"La mayoría de los mercados están haciendo un buen trabajo. Este es un mercado de 24 horas por siete días, no hay cierre de sesión ni tiempo de inactividad, comentó a Reuters.
Mt. Gox, que era el mayor mercado de bitcoins del mundo, colapsó en 2014 luego de que piratas informáticos se robaron 650 mil bitcoins, provocando un desplome en el precio de la moneda digital.
La desaparición de Mt. Gox dejó a más de 24 mil clientes sin acceso a cientos de millones de dólares en criptomonedas y efectivo. Tres años después ninguno ha recuperado un centavo.
Futuros del bitcoin
El mercado Cboe Global Markets, con sede en Chicago, lanzó contratos futuros de bitcoin el 10 de diciembre y el CME Group hará lo propio una semana después.
Algunos inversionistas han dicho que les preocupaba que el lanzamiento de futuros del bitcoin en los mayores mercados de derivados del mundo pueda exacerbar la volatilidad, al hacer que algunos operadores tomen grandes posiciones apostando a una caída de los precios en el futuro.
Hasta esta semana, el lanzamiento de futuros por parte de Cboe no parece haber creado una volatilidad adicional, con movimientos de los precios menos violentos que los de la semana pasada.
Hay poca evidencia para sugerir que los compradores están usando bitcoins como medio de intercambio y pago. En general, compran la criptomoneda como una inversión especulativa, atraídos por masivas alzas de precio, dijo Garrick Hileman, investigador de la Judge Business School de la Universidad de Cambridge.
Periodos de alta volatilidad son comunes en otros tipos de monedas o activos, particularmente en materias primas y mercados emergentes. Pero la volatilidad del bitcoin es extrema y frecuente: el movimiento de los precios en un día ha sido de más del 10 por ciento en nueve días en los últimos tres meses.
GGA