Más Negocios

Banxico eleva tasa de interés a 6.5 por ciento

Segunda alza del año, para “anclar expectativas de inflación”, informa el banco central; desde diciembre de 2015, incremento de 350 puntos base.

A pesar de la apreciación que ha tenido el peso frente al dólar, al alcanzar su menor nivel desde la elección presidencial en Estados Unidos, el Banco de México (Banxico) aumentó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, de 6.25 a 6.5 por ciento, debido a que prevalece la incertidumbre en el entorno externo y al incremento que ha mostrado la inflación.

Con esto suman dos aumentos en la tasa de interés en el año y un incremento de 350 puntos base desde diciembre de 2015.

“De acuerdo con el anuncio de política monetaria del organismo central, el alza de la tasa de interés se dio con el objetivo de evitar contagios al proceso de formación de precios en la economía, anclar las expectativas de inflación y reforzar la contribución de la política monetaria al proceso de convergencia de la inflación a la meta de 3 por ciento”.

Además, la Junta de Gobierno del Banxico tomó en cuenta el incremento de 25 puntos base en el rango objetivo para la tasa de referencia que realizó la Reserva Federal (Fed) de EU a mediados de marzo.

En un contexto donde si bien las condiciones en los mercados financieros nacionales mejoraron significativamente, la economía mexicana continúa enfrentando un entorno muy complejo, lo cual, divulgó el banco central, hace especialmente relevante que las autoridades perseveren en el fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos del país, consolidando las finanzas públicas y ajustando la postura de política monetaria al ritmo que sea oportuno.

El Banxico considera que también se requiere seguir impulsando la implementación adecuada de las reformas estructurales.

El organismo central explicó que la economía nacional siguió expandiéndose a principios de 2017, gracias a que la demanda externa aumentó su contribución al crecimiento y el consumo privado mantuvo una trayectoria positiva; sin embargo, este último mostró ciertos indicios de desaceleración y persistió el débil desempeño de la inversión.

Al área de análisis de Finamex Casa de Bolsa indicó que la reciente apreciación del peso, en parte apoyada por la determinación de la Comisión de Cambios de llevar el nivel del tipo de cambio más en línea con los fundamentales económicos del país y el desencanto del mercado por la capacidad de la administración Trump de avanzar en su agenda permitió a la Junta de Gobierno reducir la magnitud de alzas previas de 50 a 25 puntos base.

No obstante, la institución financiera considera que el trabajo del Banxico no ha terminado y estima que por lo menos siga a la Fed en lo que resta de 2017, con dos alzas más de 25 puntos base.

CAEN DÓLAR Y BMV

El peso alcanza nuevo máximo por segundo día consecutivo, producto del anuncio de política monetaria por parte del Banxico y el buen desempeño del mercado mundial de energéticos.

El dólar interbancario cerró a la venta en 18.67 pesos, tuvo una apreciación de 6 centavos, lo que representó 0.32 por ciento de su valor previo, informó Banxico. Y en los principales bancos del país el billete verde se cotizó a la venta en 19.05 pesos y a la compra en 18.25.

La mezcla mexicana al cierre, tuvo un aumento de 75 centavos o 1.7 por ciento respecto al miércoles, ubicándose en 42.63 dólares por barril.

La Bolsa Mexicana de Valores terminó la jornada de forma negativa, su índice de referencia, el IPC, tuvo un retroceso respecto a los tres días previos, donde logró alcanzar máximos históricos por arriba de los 49 mil puntos. El índice cayó 0.35 por ciento y se ubicó en 48,863.30 unidades.

LA MEDIDA AFECTARÁ LA ECONOMÍA, ADVIERTE CONCAMIN

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) indicó que el aumento en la tasa de interés anunciado por el Banco de México subirá el costo del dinero, afectando la actividad económica nacional.

Manuel Herrera Vega, presidente del gremio, señaló que esta medida elevará la tasa de interés de los créditos contratados a tasa variable por empresas, personas y gobierno, e impulsará a los bancos a modificar el costo del financiamiento.

“Recordemos que el encarecimiento del crédito desincentiva la inversión, el consumo y el crecimiento de la economía en su conjunto.”

Añadió que para hacer compatible el combate a la inflación con el crecimiento económico, la competencia bancaria jugará un papel preponderante.

Hizo un llamado a los bancos para que realicen un esfuerzo equivalente al efectuado por industriales, a fin de absorber el aumento en el costo del dinero para evitar el encarecimiento del crédito.

Comentó que la banca está en condiciones de elevar su contribución al desarrollo del país: “Estoy seguro de que los bancos estarán a la altura de las necesidades de México”.

Con información de: Eduardo de la Rosa/México.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.