Especialistas en economía del sector privado, consultados por el Banco de México (Banxico), revisaron sus proyecciones y estiman que al finalizar este año la inflación será más alta, el peso se depreciará más y el crecimiento será ligeramente mejor; mientras que para 2018 las expectativas empeoraron ligeramente, en un contexto donde la incertidumbre política se mantiene como la principal limitante para el desempeño económico.
TE RECOMENDAMOS: Peso avanza atento a reforma fiscal en EU; dólar en $19.59
De acuerdo con el resultado de la encuesta que realiza el Banco de México (Banxico) correspondiente a diciembre, los expertos esperan que la inflación cierre 2017 en 6.56 por ciento, por arriba de la expectativa de 6.49 que se tenía en noviembre; para 2018, las proyecciones se elevaron de 3.91 a 3.96 por ciento.
En materia de tipo de cambio, el grupo de analistas consultado por el organismo central aumentó sus previsiones, para el cierre de 2017 de 18.86 a 18.88 pesos por dólar y para 2018 de 18.79 a 18.83 pesos.
Con respecto al crecimiento económico, para 2017 estiman una tasa anual de 2.11 por ciento, prácticamente el mismo nivel considerado un mes antes; y para 2018 se redujo de 2.28 a 2.24 por ciento.
Los especialistas del sector privado consideran que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses son: la incertidumbre política interna, problemas de inseguridad pública, plataforma de producción petrolera, incertidumbre sobre la situación económica interna y la inestabilidad política internacional.
GGA