Más Negocios

América Móvil niega que tarifa cero afecte a los consumidores

La empresa señaló que la tarifa cero no sólo invadió facultades del Ifetel, sino que también invadió los derechos de Telmex y Telcel bajo los títulos de concesión que les otorgó el Estado. 

América Móvil informó que no es verdad que la eliminación de subsidios como la tarifa cero afecten los precios a los consumidores como se ha mencionado en fechas recientes por diferentes actores del sector, entre ellos la Cámara Nacional de la Industria de la Electrónica y de Tecnologías de la Información (Canieti).

La empresa señaló que la tarifa cero no sólo invadió facultades del Instituto Federal Electoral (Ifetel), sino que también invadió los derechos de Telmex y Telcel bajo los títulos de concesión que les otorgó el Estado, al eliminar su derecho a la recuperación de costos y a la estabilidad económica y equilibrio financiero que dichas concesiones les otorgan.

La empresa, propiedad de Carlos Slim, indicó que se debe dar a conocer que el precio promedio por minuto de voz en el mercado móvil es menor a 8 centavos, mientras que sus competidores reciben como subsidio por cada minuto de voz una tarifa de interconexión de 0.1906 centavos de peso, lo que carece de sentido económico.

Aseguraron que la Canieti se confunde al decir que a partir de la reforma en el sector se han generado 273 mil nuevos empleos, pues de acuerdo con los datos del “4to Informe Trimestral Estadístico del Ifetel”, durante el 2016 el número de empleos del sector mostró un incremento anual conjunto del 6.7 por ciento, con lo que se superaron los 273 mil empleos históricos totales del sector, generados a lo largo de los años como resultado de grandes inversiones y del crecimiento de las telecomunicaciones.

De igual forma indicaron que la Canieti afirmó que la inversión en el sector se incrementó a 244 mil millones de pesos, dato que es impreciso pues de acuerdo con el Wireless Matrix, Telefónica Movistar ha invertido en México en estos últimos 2 años tan sólo 4 mil 600 millones de pesos por año.

Por su parte, AT&T, que ofreció invertir 2 mil millones de dólares durante 2015 y 2016, sólo invirtió mil 300 millones de dólares, es decir se observa un déficit de 700 millones de dólares de lo que ofreció y la Red Compartida inicia apenas las inversiones prometidas.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.