Más Negocios

Fuerza interna, "escudo" ante riesgos externos

La fluctuación del tipo de cambio en el corto plazo no refleja el poder del peso; lo relevante es la tendencia que lleva por varios meses, apunta.

“Si el entorno externo está bien y nos da mayor impulso, qué mejor, pero lo que no es deseable es que de alguna manera se desacelere el impulso externo y no tengamos la fuerza para internamente seguir creciendo”, afirmó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.

Sobre los comentarios hechos por la directora gerente de FMI, Christine Lagarde, en el sentido de que en el mundo ha pasado de riesgos económicos a riesgos geopolíticos, el responsable de la política monetaria en el país dijo, en entrevista con MILENIO, que México es una nación inserta en la globalización y el ambiente externo obviamente tiene repercusiones.

“Hay ciertas tendencias mundiales, por ejemplo, hacia el proteccionismo, buscar soluciones que ven más hacia cada uno de los países o desatienden las implicaciones internacionales. La realidad es que eso simplemente lo que refleja o subraya es la necesidad de que países como México sigamos insistiendo en fortalecernos internamente y que sigamos cuidando nuestras políticas macroeconómicas, la fiscal, la monetaria, que las reformas estructurales se implementen bien y que se amplíen en la medida de lo posible.

“Porque también esto lo que nos dice es que países como México van a tener que buscar más fuentes de crecimiento económico hacia el interior del país, entonces lo que tenemos que hacer es movilizar las fuerzas del mercado para que crezca más el comercio, la inversión y eso haga que no estemos tan expuestos a lo que esté pasando en el entorno externo.

“Entonces yo más que estar preocupado por la declaración de la señora Lagarde, lo tomaría como una invitación para hacer todo lo posible para que nuestra economía doméstica se fortaleza y se revigorice”, reviró Carstens.

Los próximos años, el Banxico seguirá haciendo su tarea y cumplirá con su objetivo de mantener una inflación baja y estable, en un contexto donde cualquier gobierno, independientemente del partido al que pertenezca, enfrentará retos importantes; no obstante, las reformas estructurales permitirán buscar un mejor futuro, aunque en el corto plazo el tipo de cambio seguirá volátil.

El gobernador del instituto central indicó que si bien el Banxico tiene su tarea claramente señalada en la Constitución, y se concentrará en eso, y la inflación depende en buena medida de sus acciones, también influyen otros factores que están fuera de su control, pero el reto hacia adelante es consolidar la convergencia a 3 por ciento de la manera más eficiente posible; es decir, que no afecte el crecimiento económico y que sea sostenible.

“Yo pienso que la institución está bien preparada para continuar el trabajo, como bien se sabe, yo soy uno de cinco votos, entonces mis compañeros en la Junta de Gobierno están claramente sincronizados en ese canal y el banco va a seguir haciendo su tarea, que es ser la institución dentro del Estado con el encargo de buscar una inflación baja y estable y vamos a hacerlo y el banco va a cumplir”, puntualizó.

Con relación al desempeño negativo que en días pasados tuvo el tipo de cambio, el gobernador del Banxico recordó que es importante evaluar el comportamiento del peso en un horizonte de tiempo, ya que en una semana puede haber mucha volatilidad, pero lo relevante es la tendencia que lleva por varios meses.

Detalló que la semana pasada hubo factores puntuales, quizá los principales, de naturaleza geopolítica, como las elecciones en Francia, así como declaraciones del presidente de EU, Donald Trump; no obstante, declaró que en el contexto de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial hubo un diálogo muy franco, abierto y constructivo de las autoridades de ese país con la comunidad financiera internacional.

“La realidad es que no haría mucho caso de esta fluctuación de corto plazo del tipo de cambio, como dijo el secretario (de Hacienda) Meade y yo lo ratifiqué, si vemos todavía el valor del peso con respecto a lo que diferentes modelos nos pueden decir, pensamos que la moneda sigue subvaluada, no sigue reflejando en su integridad la fortaleza de nuestros fundamentos macroeconómicos”, destacó.

Meade dialoga con FMI, Banco Mundial y BID

En el contexto de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, se reunió con los titulares de ambos organismos y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quienes abordó temas de cooperación alterna, colaboración en proyectos comunes y prioridades de políticas públicas.

En la reunión con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, el titular de la Secretaría de Hacienda conversó sobre el programa de trabajo de este organismo con México y se refrendó el interés de continuar la colaboración de proyectos comunes.

En la reunión con Christine Lagarde, del FMI, dialogó sobre los desafíos que enfrentan las economías globales y las acciones puestas en marcha por México para encarar con fortaleza los retos mundiales.

El responsable de las finanzas públicas de México también participó en la sesión de trabajo del Departamento para el Hemisferio a Occidental del FMI, que encabezó su directora gerente. Este espacio permitió a los ministros de Finanzas asistentes al encuentro compartir sus prioridades de políticas públicas para generar crecimiento y desarrollo en sus países.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.