Ciudad de México /
En México, todos los que trabajan para el gobierno también tienen derecho a recibir aguinaldo, y dicha prestación tiene algunas características distintas a la que reciben los empleados de la iniciativa privada.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo calcular el aguinaldo?
Según el Artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que estará comprendido en el Presupuesto de Egresos de la siguiente forma:
- La cantidad mínima de tu aguinaldo es de 40 días de salario, sin deducción alguna, si es que cumpliste un año de labores.
- En caso de no haber laborado todo el año, tienes derecho a que se te pague la parte proporcional al tiempo trabajado.
- Se te deberá pagar 50 por ciento antes del 15 de diciembre y el otro 50 por ciento a más tardar el 15 de enero.
- El salario de tu aguinaldo se paga con base en las remuneraciones autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Si eres trabajador por honorarios, el aguinaldo se pagará a las personas físicas contratadas para prestar sus servicios profesionales bajo este régimen y con cargo a recursos del capítulo de Servicios Personales del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.
- En caso de no recibir tu aguinaldo, puedes acudir ante la Procuraduría de los Trabajadores al Servicio del Estado, misma que interpondrá la demanda ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
CPR