En los últimos cuatro años las aerolíneas han perdido 18 por ciento de los derechos históricos de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y podrían seguir perdiéndolos si siguen con retrasos en sus vuelos, dijo su director general, Alejandro Argudín.
Los derechos históricos son los que dan preferencia para conservar los slots, por lo que el directivo explicó que se encuentran implementando sistemas que limitan la libertad de operación, como acciones para evitar retrasos en los vuelos, “para forzarlos a la buena o a la mala”, por lo que en un año se podrá regresar al estándar de puntualidad del pasado.
“Para abril de 2018 deseamos operar dentro de un rango de más/menos 15 minutos, que es lo que establece la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA); estos sistemas son por la pérdida de derechos históricos, o cuidan su base de slots o pierden su operación en el aeropuerto.”
Añadió que han estado trabajando con las aerolíneas para buscar recuperar los estándares de puntualidad que la aviación mexicana tenía en el pasado. “Queremos incentivar la competencia entre aerolíneas para elevar el estándar de puntualidad.
“El ordenamiento que se ha venido haciendo en materia de slots ha permitido generar espacios, lo que ha generado algunas ventanas de oportunidad para nuevos vuelos”, explicó Alejandro Argudín.
Sobre la posibilidad de tener más slots al finalizar el año por la pérdida de estos derechos, el director dijo que la asignación se hace por temporada, por lo que sería difícil tener nuevas operaciones.
“A menos que alguien libere espacios adicionales para una nueva operación, pero hoy ciento por ciento de los slots están asignados; algunos con derechos históricos, otros con operación provisional sin generar derechos históricos. La próxima temporada podrán asignarse a un nuevo operador”.
Sobre la posibilidad de la llegada de una aerolínea árabe, el director dijo que no hay una solicitud formal pero sí existe la intención e intercambio.
Respecto a la llegada de otras aerolíneas, dijo que hay algunas solicitudes, pero no depende del aeropuerto sino de que las empresas cumplan con los requisitos y trámites que tienen que hacer con Aeronáutica Civil, Relaciones Exteriores y convenios bilaterales, dependiendo de la aerolínea.
“Sí hay acercamientos con algunas, hay una china, canadiense y algunas estadunidenses. El tema del transporte aéreo en el país, sobre todo en el AICM, sigue siendo un tema de crecimiento”.
Sobre la propuesta de un coordinador independiente que hizo el Senado, dijo que éste debe ser la autoridad aeronáutica. “La ley establece que el aeropuerto asigna y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), autoriza el uso de los slots; es la fi gura jurídica más clara que acredita la transparencia, equidad y claridad en el tema de la asignación. Es la f gura que debe permanecer; el coordinador podría ser la propia DGAC”, detalló.
En la reforma a la ley de aeropuertos se prevé la figura de coordinador independiente, que tendrá como función asignar, controlar y monitorear los slots en los aeropuertos saturados.
Dijo que para que una nueva aerolínea pueda iniciar operaciones en el aeropuerto o una nueva ruta, debe tener autorización de la DGAC; “así opera hoy y ha funcionado bien, lo que necesitamos es dejarlo documentado”. Añadió que el único aeropuerto saturado es el AICM y la propuesta aplicaría para todas las terminales aéreas.
Explicó que cuando hay dos o más aeropuertos saturados opera esta figura, como en el caso de ciudades donde hay dos saturados como Nueva York, Londres o París.