Una desaceleración en la industria manufacturera derivada de las políticas y modificaciones económicas hechas en Estados Unidos tendrá impactos mayores en entidades como el Estado de México y Nuevo León, advirtió la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) de Nuevo León.
TE RECOMENDAMOS: Desairan regios a McAllen en el primer "puente" del año
En un documento proporcionado a MILENIO Monterrey, el organismo detalla que la industria manufacturera del país, incluyendo a Nuevo León (entidad que ocupa el segundo lugar en la creación de empleos del sector), es altamente exportadora, principalmente hacia Estados Unidos.
"La desaceleración de la manufactura, a causa de la nueva política comercial de Estados Unidos, golpearía en mayor medida a entidades como el Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, entre otros, que son altamente dependientes de estas actividad", explicó la Coparmex NL.
Tan solo en el periodo de enero a octubre del año pasado, el 84 por ciento de las exportaciones mexicanas tuvieron como destino Estados Unidos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía. Por lo que, insistió el organismo local, es preocupante que los resultados del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte sean positivos.
Es preocupante el impuesto fronterizo que pretender imponer el nuevo Gobierno de aquel país, sobre todo considerando que alrededor del 50 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) que llega a Nuevo León proviene de Estados Unidos.
José Mario Garza, director de Coparmex NL insistió en que el Gobierno debe implementar medidas que fomenten el crecimiento de toda la actividad productiva del país, no sólo de algunos sectores.
"Es necesario fomentar la inversión que propicie una mayor generación de empleos y con éste elevar el consumo interno. La empresa necesita también condiciones competitivas en México que le permitan conquistar nuevos mercados", añadió.
Las modificaciones en los tratados de libre comercio que México tiene con Estados Unidos afectarán sin duda a la entidad; Nuevo León es la segunda a nivel federal que más reúne a trabajadores en la industria de la manufactura, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Como lo señaló la Coparmex NL, el primer lugar en este rubro lo tiene el Estado de México y el segundo Nuevo León. El primero aporta el 9.7 del total de los trabajadores formales de manufactura, el segundo el 9.6 por ciento. Le siguen Chihuhua con 8.6 por ciento, Jalisco con 8.2 por ciento, la Ciudad de México con 7.9 por ciento, Guanajuato con 7.4 por ciento, y Coahuila con 6.8 por ciento.
En concreto, Nuevo León tiene registrados ante el Seguro Social a 476 mil 297 trabajadores en el sector de manufactura, cuyos trabajos dependen del papel que juega la entidad en captación de IED de empresas de este sector.
KDSC