En la primera mitad del año se esperan períodos de volatilidad, sin embargo se estima que a lo largo de 2018 aumente la estabilidad macroeconómica, indicó Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
"Las razones por las que hay volatilidad, principalmente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y de ahí seguirá el período electoral, que siempre causa además incertidumbre", expresó.
TE RECOMENDAMOS: Economía se recuperará en segundo trimestre: Santander
En conferencia de prensa, indicó que con la Reforma Fiscal en Estados Unidos, en el corto plazo habrá un comportamiento positivo en términos de manufactura y exportación que también beneficiará a México, así como a la banca.
"No hay ninguna razón para que la banca pierda su inercia ni la economía", manifestó Martínez Gavica.
Por su parte, el presidente ejecutivo del organismo, Alberto Gómez Alcalde, reiteró que 2018 es un año que pinta al alza en términos económicos, también por las cifras históricas en las remesas, así como o el ajuste positivo del tipo de cambio.
"La incertidumbre del TLCAN si bien no se ha disipado, sí se ha mediado, y el mercado está asumiendo que el riesgo de una terminación repentina ya no es un riesgo", agregó.
La ABM destacó a pesar de los fenómenos naturales del año pasado, el crecimiento de la banca al cierre de noviembre fue de 9 por ciento, en tanto, en el crédito empresarial sigue por encima del 12 por ciento, así como un crédito al consumo así como las hipotecas se mantienen con números positivo.
Detalló que la cartera de consumo también subió en dicho 8.5 por ciento, de la cual el 40 por ciento pertenece a la tarjeta de crédito con un saldo que incrementó el saldo a 8 por ciento a 400 mil millones de pesos, y una morosidad o cartera vencida de 5.5 por ciento.
En tanto, el crédito personal que representa el 21 por cierto de la cartera de consumo sumo un saldo de 210 millones de pesos, un crecimiento del 12 por ciento y una cartera vencida del 6.1 por ciento.
Por su parte el crédito de nómina con una participación del 23 por ciento de la cartera, un crecimiento del 3 por ciento al sumar 227 mil millones de pesos, y con una mejora en morosidad al ubicarse en 3 por ciento.
Finalmente, el crédito automotriz con una participación del 12 por ciento, sumó 118 mil millones, un crecimiento del 17 por ciento anual y una morosidad del 1.7 por ciento.
"Las carteras muestran un nivel de morosidad muy buena, están muy estables, están muy bien reservados y sus precios prácticamente no han cambiado", expresó.
CPR