El plan de reestructuración de la firma española de ingeniería Abengoa se topó con otro obstáculo en su camino.
El concurso mercantil que se lleva a cabo de Abengoa México (Abemex) y que fue promovido por Banco Base provoca que la inyección de capital se retrase.
De esta manera se complica el panorama a la solución a la crisis de la empresa en la que el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) invirtió 603 millones de pesos y que no ha recuperado.
En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, la firma planteó a sus acreedores una modificación en la propuesta de desembolso de nuevos fondos incluida en el acuerdo de reestructuración para evitar que la declaración de concurso de acreedores de Abemex retrase la puesta en marcha del plan de viabilidad.
El objetivo, según la compañía, es acelerar la finalización del acuerdo de reestructuración y comenzar a implementar el plan de viabilidad lo antes posible.
Puesto que esta modificación requiere el consentimiento de la mayoría de los acreedores, se les remitió un documento con los cambios planteados para que voten si están de acuerdo o no el próximo 28 de febrero.
Inicialmente estaba previsto que se inyectaran mil 170 millones de euros. Sin embargo el decreto del concurso de la filial mexicana a petición de Banco Base, provocó cambios en el calendario original y hasta los montos de inyección.
Ahora en la propuesta Abengoa se informa que inyectarán 627 millones de euros con la condición que sea preferente a otros desembolsos con la venta de la firma ABY de su propiedad que se encuentra en Estados Unidos.
Asimismo indica que 212 millones de euros se darían bajo la condición de que el proyecto AT3, una planta de cogeneración en Tabasco, no se vea afectado por el concurso mercantil en México.
En diciembre pasado el Juez Sexto de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México declaró procedente el concurso de acreedores de Abemex impulsado por Banco Base.
"Lo que nosotros estamos haciendo en el concurso mercantil es justo eso que se amplíen las medidas precautorias y buscar que todas las acciones para el proyecto A3T quede sujeto al concurso mercantil", dijo Aldo Escalante, director jurídico de Banco Base.
"Las acciones que estamos tomando nosotros tienen que ver con los proyectos en México como el A3T de cogeneración de energía en Tabasco, considerando la joya de la corona y que no estamos de acuerdo en que lo incluyan en el proceso global de reestructura de la empresa, ya que es un activo de México que debe garantizar las deudas en el país", agregó.
El pasado 7 de febrero, la mayoría de los tenedores de certificados bursátiles de Abemex respaldaron en una asamblea el acuerdo alcanzado en noviembre.
Banco Base votó en contra de la reestructura propuesta por la compañía, ya que le solicitó de manera expresa el otorgamiento de algunas garantías para el pago de la reestructura, a lo cual la compañía se negó a otorgarlas.
"Ante la postura de Abengoa, Banco Base manifestó que no podía aceptar los términos antes propuestos por lo que continuará con las acciones legales instauradas en contra de Abengoa, incluyendo el procedimiento ejecutivo mercantil, así como objeciones, apelaciones e incluso amparos en contra de las resoluciones que se dicten en concurso mercantil que afecten sus intereses, como por ejemplo buscar recuperar activos que Abengoa ha sacado de su patrimonio en fraude de acreedores", dijo.
Señaló la opacidad con la que se ha manejado la información por parte de Abengoa, así como la falta de disponibilidad de la misma de otorgar garantías ya que no otorgan certeza a los tenedores del cumplimiento de sus obligaciones.