Más Negocios

SAT viola derechos del contribuyente, denuncia Prodecon

En un estado de derecho es requisito indispensable que cualquier molestia de la autoridad sea precedido de "un mandamiento fundado", sostiene el órgano defensor.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) advirtió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) viola los derechos de las personas físicas y morales, pues no está facultado para exhibir a las que no tienen regularizada su situación fiscal.

A decir de la Prodecon, en un estado de derecho, como el que se está implementado en México, es requisito indispensable que cualquier acto de molestia de las autoridades sea precedido de "una resolución o mandamiento, fundado y motivado, como en innumerables ocasiones lo ha sostenido la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación".

"Determinar si una persona física, una sociedad o una persona moral debe aparecer en el listado es un acto de molestia que debe constar en una resolución escrita donde aparezca el fundamento legal y los motivos por los que la autoridad competente determinó que ese contribuyente en específico debía aparecer en la lista", explicó la Prodecon.

El organismo autónomo que encabeza, Diana Bernal Ladrón de Guevara, señaló que develar el nombre y el RFC de las personas debe hacerse "en estricto apego y respeto a los derechos humanos y fundamentales de los gobernados, establecidos en la Constitución".

La Prodecon agregó que las autoridades del SAT están obligadas a notificar de inmediato a las personas que aparecen en la lista la resolución que determine el porqué de su inclusión en el listado, puesto que no es suficiente que manifieste que los contribuyentes pueden aclarar su situación ante las autoridades hacendarias.

La dependencia enfatizó que es complicado que una persona de las que aparece en la lista pueda regularizar su situación fiscal si no es notificada, o si no sabe que ha sido listada públicamente.

"No basta con que el SAT manifieste que los contribuyentes pueden acudir, como lo prevé el nuevo artículo 69, a aclarar su situación ante el propio SAT o bien a través de su portal electrónico, pues esa aclaración será muy difícil de realizarse si a quien figura en la lista no se le han dado a conocer los fundamentos y motivos de por qué aparece ahí", afirmó la Prodecon.

El organismo indicó que, en todo caso, con las disposiciones de la nueva ley se está haciendo un criterio diferenciado, puesto que según se puede publicar a los contribuyentes que tengan créditos o adeudos firmes, adeudos exigibles no garantizados o pagados, contribuyentes no localizados, sentencias ejecutorias sobre comisión de delitos fiscales y, por otro lado, contribuyentes que tengan créditos cancelados o condonados, y estos dos últimos no aparecen en la lista.

"Respecto de los primeros cuatros casos, está publicando nombres de contribuyentes que tenían adeudos o sentencias antes del 1 de enero de este año, mientras que no está publicando ningún nombre de contribuyentes a los que se les canceló o condonó adeudos antes de esta fecha", afirmó.

La Prodecon señaló que estás acciones pueden producir lesiones a los derechos de los contribuyentes que aclaren su situación, puesto que pudo haber errores en el listado, mismo que tendrán que esperar por lo menos 15 días para que sea retirado su nombre.

"También se puede producir lesión a los derechos de los contribuyentes que aclaren su situación respecto a que fue incorrecta su inclusión en el listado, pues tendrán que esperar hasta que el SAT actualice ese listado para ser eliminados, lo que ocurrirá cada 15 días, según se previó en una regla miscelánea dada por el propio SAT", opinó el organismo.

Llamado

La Prodecon invitó a todo aquel que se considere afectado por las medidas implementadas por el SAT a que acudan a sus oficinas tanto en la Ciudad de México como en las diferentes entidades de la República.

Consideró que la forma en que el SAT está llevando a cabo esta nueva facultad no es la que constitucionalmente corresponde.

El listado incluye nombre y registro federal de contribuyentes de empresas, asociaciones políticas y religiosas, partidos políticos y gobiernos estatales y municipales que no están al corriente de sus pagos fiscales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.