Más Negocios

Fed frena especulación con incremento a tasa

Banxico tomará hoy su propia decisión y se espera que emule a su contraparte con un alza; los analistas creen que eso evitará una fuga de capitales hacia mercados de menor riesgo.

El esperado anuncio del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en torno al alza de su tasa de referencia tuvo un efecto suavizante en los mercados monetarios y de valores y dejó todo listo para que el Banco de México aumente la tasa nacional por primera vez desde 2008.

La Fed subió su tasa de interés que desde 2006 no movía, al pasarla de un rango entre 0 a 0.25 por ciento a otro entre 0.25 a 0.5 por ciento. Los expertos en México consideran que Banxico hará lo propio subiendo su tasa de interés de 3 a 3.25 por ciento con el objetivo de mantener la estabilidad financiera y aprovechando que no hay riesgos inflacionarios.

De acuerdo con el consejo editorial de Bloomberg, el anuncio presentado por Janet Yellen, presidenta de la Fed, podría considerarse la noticia más anticipada en la historia de la política monetaria de Estados Unidos. “Si hubiera dicho otra cosa, hubiera causado asombro entre los inversionistas”, dijo la agencia de noticas en su editorial.

Luego del anuncio de la Fed, los mercados financieros reaccionaron de manera positiva ante un clima de menor tensión. Uno de los beneficiarios a nivel global fue el peso, pues la moneda mexicana se apreció al venderse al mayoreo en 17.09 pesos por dólar, 0.05 centavos menos que la jornada anterior, mientras que en sucursales bancarias se cotizó en niveles de 17.30 pesos

En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 1.22 por ciento en relación con el cierre previo.

El Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió incrementar la tasa de interés de los fondos federales en virtud de la mejoría observada en el mercado laboral y con la confianza de que el objetivo de inflación de 2 por ciento se alcanzará en el mediano plazo.

El FOMC considera que las condiciones económicas evolucionarán de forma que permitan realizar incrementos graduales a la tasa de referencia, y aclaró que la política monetaria sigue siendo expansiva; sin embargo, para determinar el momento y grado de futuros ajustes a dicha tasa tomará en cuenta un amplio rango de información, que incluye indicadores del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de precios.

SE DABA POR SENTADO

En México, analistas del mercado coincidieron en que la noticia no sorprendió al mercado, pues era un evento que ya estaba descontado. Ve por Más afirmó que el alza tiene el objetivo de evitar inflación y “burbujas” de activos pero destacó que perviven variables de incidencia en el mercado, tales como la desaceleración económica de China, la caída de precios de materias primas y tensión en Medio Oriente, más al proceso electoral en Estados Unidos el próximo año.

Para Bank of America Merril Lynch, la Fed elevó su tasa de referencia pues espera “más por venir” y considera que los incrementos que el Banxico realice a lo largo de 2016 serán en menor magnitud que las de la institución de EU, en gran medida gracias a los bajos niveles de inflación registrados.

Banco Base por su parte, resaltó que con el alza de tasas disminuirá la especulación que propiciaba volatilidad en el tipo de cambio y en las bolsas de valores, al tiempo que se disipa la incertidumbre en torno al costo del dinero en EU, con lo cual la producción industrial podría incrementar su ritmo de crecimiento y que el consumo se acelere en el segundo trimestre del próximo año.

De acuerdo con analistas de BBVA Research, que el peso se hubiera apreciado 0.75 por ciento, contra una caída de 4.5 por ciento en el precio del petróleo, es una señal de que la moneda mexicana “se diferencia positivamente con relación al resto de las divisas emergentes”.

Según los analistas, México es quizá el país más obligado a replicar la decisión de la Fed. El alza de la tasa local evitaría una eventual fuga de capitales ante una postura de los inversionistas de buscar mejores rendimientos en EU.

“Influido por los riesgos que genera el alza de la Reserva Federal de la tasa de fondos federales esperamos que Banxico incremente la tasa de referencia en 25 puntos base por primera vez desde 2008”, dijeron analistas de BBVA Research.

EL AUMENTO, ADECUADO

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, calificó de adecuado el incremento de tasas de la Reserva Federal, lo cual terminó siete años de política monetaria expansiva para salir de la crisis de 2008. El funcionario indicó que la economía de Estados Unidos se está consolidando y esto es positivo para la economía del país.

“La razón por la que suben las tasas y seguirán subiendo es porque va mejor la economía de Estados Unidos, y eso es positivo para México, acompañado de incrementos de tasas”, señaló en entrevista radiofónica.

Videgaray indicó que es de la opinión que el aumento de tasas será gradual y se manifestará al mismo ritmo que la recuperación económica de Estados Unidos.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.