Pese a que el gobierno ha realizado campañas de promoción continúas en Europa, los resultados son negativos, ya que no generan interés por visitar México y no se dan a conocer los diversos productos turísticos.
De acuerdo con un estudio del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), dependiente de la Secretaría de Turismo (Sectur), la Ciudad de México y Cancún son las zonas que más se conocen en Europa, pero no se crea un "interés de visita".
El resto de los destinos nacionales son poco conocidos, por lo que es importante reforzarlos dentro de ese mercado, indica el organismo.
"Si bien la evaluación de la campaña afirma que los destinos muestran una buena recordación para México, éstos no logran generar interés de visita", añade.
En el estudio se menciona que una de las recomendaciones para empezar a contrarrestar ese escenario, en el caso de Cancún se deben fortalecer los atributos, como el hecho de que es un destino atractivo, higiénico y seguro.
En el caso de la "Riviera Maya, es el destino con mejor posicionamiento de imagen; sin embargo, tiene oportunidad de mejorar su conocimiento, al comunicar principalmente los atractivos que tiene y las diferentes opciones para todo tipo de turistas, atributos más relevantes para generar visita", señala.
El estudio fue encargado por el CPTM, el cual tuvo un costo de 44 millones de pesos y se continuará esta evaluación de las campañas de promoción hasta noviembre.
Respecto al mercado de Norteamérica, se mostró que México se continúa adaptando a las necesidades de viajes de los turistas de esa zona, pero "escuchar cosas negativas (tráfico de drogas, violencia y asesinatos) frena a los viajeros a tener a México como una opción para visitar".
Señala que una forma de contrarrestar el efecto negativo es mediante campañas de comunicación y promoción.
"México mantiene uno de los monitores más sólidos del conjunto de destinos evaluados, con la proporción más alta de viajeros frecuentes y de prueba, similar al de Hawái", indica el estudio.
El CPTM señala que el escenario en general es bueno porque la consideración de visita mejora respecto al año pasado, "el hecho de ser un destino que se adapta a las necesidades y está disponible al mejor precio parece ser el porqué el mercado norteamericano lo elige como primera opción para visitar".
Uno de las recomendaciones es que se debe trabajar en mejorar la experiencia de viaje del turista, ya que es una de las principales razones por las cuales se decide regresar al destino o no.
"México tiene el mayor conocimiento espontáneo en ambas regiones (EU y Canadá), aun por encima de Hawái. Es importante darle seguimiento a las actividades que esté haciendo Cuba, ya que incrementa en conocimiento" entre los viajeros, señala.
Respecto al mercado de Sudamérica, el CPTM indicó que los turistas de esta zona consideran el gasto como un factor importante a la hora de decidir a dónde viajar.
"No obstante, también se interesan en aspectos que influyen en la reputación del destino, así como de la disponibilidad de promociones que pueda haber; como es el caso de Estados Unidos, quien cuenta con gran variedad de atractivos en entretenimiento", se muestra en el documento. 
