Los bancos europeos probablemente tengan que colocar hasta 40 mil millones de euros de capital adicional en sus sucursales del Reino Unido como resultado de la decisión del país de salir de la Unión Europea, de acuerdo con un informe del Boston Consulting Group (BCG).
El informe del BCG dice que el brexit desatará un incremento de 8 a 22 por ciento en los costos anuales para las divisiones de mercados de capital de los bancos y dice que puede llevar a que las instituciones se retiren de algunas de esas actividades.
Las operaciones de los bancos extranjeros en Londres entraron en caos por la votación del Reino Unido de salir de la Unión Europea, ya que pueden perder los “pasaportes” que les permiten hacer negocios en todo el bloque de 28 países si tienen licencia en uno de ellos.
Gran parte de la atención hasta el momento se centra en los bancos estadunidenses, que utilizan a Londres como su puerta de entrada a Europa. En vez de eso, el informe del Boston Consulting Group se centra en los aproximadamente 60 bancos europeos que tienen sucursales en el Reino Unido, incluyendo grupos internacionales como Deutsche Bank, Commerzbank, BNP Paribas, Santander, Société Générale, y operadores más pequeños, como Erste Group, Novo Banco, Piraeus y Cyprus Popular Bank (Banco Popular de Chipre).
“Todo el mundo habla de las perspectivas de los bancos estadunidenses pero habrá un mayor impacto en los bancos europeos”, dijo Philippe Morel, uno de los autores del informe.
“Europa no es tan importante para los bancos de Estados Unidos, que representa de 20 a 30 por ciento de sus utilidades de los mercados de capital”, dijo. “Para los bancos europeos es mucho más importante; esos bancos pueden realizar 70 por ciento de sus operaciones de mercado de capital en Londres”.
Las sucursales en Londres que utilizan estos bancos europeos para sus operaciones no necesitan capital propio. Eso puede cambiar después del brexit, si el Reino Unido está fuera del mercado único y los bancos de la Unión Europea no pueden depender de las licencias de sus países para hacer negocios allí.
El BCG dijo que es “probable” que al menos unos bancos puedan crear “empresas holding intermedias” en el Reino Unido, similares a las que establecieron los bancos en EU.
“Tanto el Reino Unido como la Unión Europea pueden exigir que esas subsidiarias, especialmente las de los bancos sistémicamente importantes, tengan una capitalización robusta, como lo vemos en EU”, dijeron los investigadores.
Tan solo los bancos alemanes van a necesitar 10 mil millones de euros adicionales de capital británico y una cantidad similar de deuda que se puede usar para recapitalización interna, dijo BCG. Los investigadores colocan el costo de capital de los bancos europeos de 30 a 40 mil millones de euros. Morel dijo que la mayor parte de este costo se encontrará entre los 10 bancos más grandes.
En términos de costos generales de operación, el Boston Consulting Group señaló que Londres puede perder al menos algunas de las operaciones europeas de mercados de capital que pasan por la ciudad, que representan de 50 a 70 por ciento de la actividad de mercado de capital de la ciudad.
“Claramente, ahora es incierta la capacidad de los bancos para centrar sus operaciones y mantener el tamaño en una sola entidad en Londres bien capitalizada”, refiere el informe. “Se pueden erosionar los beneficios adicionales de mercados líquidos y robustos, y el acceso al talento, así como a clientes”.
El BCG dijo que el futuro puede incluir bancos que operan en dos entidades separadas —británicos y europeos— lo que duplicará los costos. Es probable que los bancos tal vez deban tener sus equipos de cobertura y de ventas en un país de la Unión Europea diferente al de sus equipos de operacion y compensaciones, y los de cobertura y ventas se pueden mover a Dublín o Luxemburgo para que los reubiquen con los gestores de activos.
70%
de las operaciones de mercado de capital en Londres son realizadas por 60 bancos europeos con sucursales en el Reino Unido, que necesitarán capital propio para su operación