Más Negocios

FMI aumenta la línea de crédito a México

El FMI aumentó a 88 mil mdd la línea de crédito flexible para México; lo que significa que se comprometió -por 2 años más- a prestarle al gobierno federal hasta esa cantidad en caso de solicitarlo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) extendió por dos años más la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México y aumentó el monto de dicha línea de 67 mil millones de dólares a 88 mil millones de dólares. Las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar al acuerdo un carácter precautorio.

Esto no significa que el FMI le haya prestado dinero al gobierno federal, sino que se comprometió -por dos años más- a prestarle dinero en caso de ser necesario.

Es decir que si el gobierno federal no tuviera dinero suficiente para cumplir con todos sus gastos, podría pedirle prestado al FMI hasta 88 mil millones de dólares y pagar dicho préstamo en un plazo que va de 3 años con 3 meses hasta 5 años.

Cuando se solicita esta línea de crédito con carácter precautorio, como fue el caso de México, los países pagan una comisión de compromiso que se reembolsa si deciden utilizar esos recursos. Es como cuando se renta un automóvil y se deja un depósito en garantía para cubrir los gastos de un posible desperfecto; cuando el coche se devuelve en buen estado el depósito se le regresa al usuario. En este caso, si el gobierno federal usara la línea de crédito, el FMI le devolvería la comisión de compromiso.

La línea de crédito flexible está diseñada para prevenir una posible crisis económica en un país, pues se puede utilizar el dinero en cualquier momento.

La razón de que hayan aumentado la línea de crédito de México y que sea flexible “es posible gracias al historial de alta solidez de los países que son elegibles para utilizar la LCF, lo que fortalece la confianza en la continuidad de políticas económicas sólidas”, explicó el FMI en su comunicado.

La primera vez que México firmó un acuerdo para una LCF fue en 2009, renovando en 2010, 2011, 2012 y 2014.

El primer subdirector gerente y presidente interino del directorio del FMI, David Lipton, aseguró que a pesar de que la economía mexicana ha mostrado una “impresionante capacidad de resistencia en los últimos años en el contexto de una desaceleración del crecimiento mundial”, los fuertes lazos del país con la economía global exponen a México a riesgos externos, por lo que destacó que esta línea de crédito apoya a las autoridades “al proveer un seguro contra riesgos externos mayores y al apuntalar la confianza de los mercados.”

“Las autoridades permanecen comprometidas a mejorar la resistencia de México a choques externos a través de la implementación de los planes de consolidación fiscal, un anclaje continuo de las expectativas de inflación, la reconstitución gradual de reservas y una rigurosa supervisión del sistema financiero doméstico. Las autoridades no tienen la intención de hacer un uso permanente de la LCF. Las autoridades planean reducir el monto de acceso en el futuro, bajo la condición de que disminuyan los riesgos globales actuales que enfrentan los mercados emergentes, con miras a reducir gradualmente el uso del instrumento por parte de México”, aclaró.

Reflejo de fortaleza económica

Por su parte, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró que la decisión del FMI de ampliar el monto de la línea crédito de nuestro país es reflejo de la fortaleza de la economía mexicana.

Al participar en la entrega de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2015, Videgaray dijo que para tomar esta decisión el FMI evaluó las características de la economía mexicana.

México es uno de los tres países en el mundo que cuenta con este instrumento y que le permite al país, junto con las reservas internacionales, enfrentar eventos de disminución de liquidez, alta volatilidad y aversión al riesgo en los mercados financieros internacionales.

“Es una buena noticia de México en dos sentidos: porque confirma la fortaleza económica del país y la solidez de la política macroeconómica, incluyendo la política fiscal, y segundo porque nos dota de un instrumento muy importante para proteger a nuestro país ante eventos de falta liquidez en los mercados financieros internacionales”, afirmó el secretario de Hacienda.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.