Más Negocios

2015: el tamaño sí importó

El año pasado se batieron todos los récords en compras y fusiones en el mundo. La necesidad de crecer y el súper dólar le dieron buenas excusas a los grandes corporativos para salir de shopping.


¿Quién hubiera pensado a principios del año pasado que se iban a batir todos los récords de fusiones y adquisiciones? Pues ocurrió y 2015 pasará a la historia como el año en el que se inauguraron las megafusiones.

Los anuncios (y las cifras) fueron dantescas y no dejaron a ningún sector fuera.

Se consolidaron sectores y marcas que nunca nos hubiéramos imaginado que harían amalgama.

En farma, Pfizer pateó el tablero y decidir dejar de crecer solo de manera orgánica y le dio un zarpazo al laboratorio Allergan. En el camino puso en la mesa 160,000 millones de dólares (mdd). Con esto, Pfizer recuperó su posición como el mayor fabricante de medicamentos del mundo.

La mayor compra del sector de la Tecnología de la Información (TI) también tuvo fecha de bautizo este año: se trata de la compra de EMC por parte de Dell a cambio de 67,000 mdd.

A mediados de año SAP Miller decidió dejar de coquetear con las cifras y aceptar la oferta por 108,000 mdd del gigante Anheuser-Busch InBev y nació de esta manera la mayor empresa cervecera mundial. No fueron pocos los analistas que dijeron que esta mega compra (la anterior había sido Grupo Modelo) era una manera de levantar más la barda a la creciente expansión de las cerveceras artesanales que están ganando muchos adeptos.

Estos cambios en la manera de consumir o de utilizar servicios también impactaron en uno de los sectores más tradicionales de la economía: la hotelería.

La proliferación viral de sistemas online de reservas de alojamiento en viviendas particulares que impuso el disruptivo Airbnb sacudió los tradicionales mundos hoteleros y hace pocas semanas Marriot cerró la mayor operación hotelera de la historia, comprando en 12,200 mdd a Starwood. Con un solo cheque se creó la cadena hotelera más grandes del mundo con 5,500 hoteles y 1.1 millones de habitaciones.

En energía, uno de los anuncios dantescos del año lo trajo Royal Dutch Shell al quedarse con British Gas (BG) formando así un gigante de energía valuado en 272,000 millones de euros. En abril, esta fue la mayor operación de petróleo y gas de toda la década. Y fue la respuesta drástica (y honerosa) que encontró la petrolera holandesa para mantener el atractivo a sus accionistas en plena debacle del precio del petróleo.

En el mismo nicho, las autoridades confirmaron hace unas semanas que General Electric se podría quedar, finalmente, con todos los negocios energéticos de su otrora competidora Alstom por una cifra cercana a los 14,000 mdd.

En el primer trimestre del año, el sector de alimentos también dio una sorpresa: Kraft Foods y Heinz se fusionaron y crearon así el quinto mayor grupo de alimentación y de bebidas del mundo. Con productos emblemáticos y plantas en todos los continentes, la operación se cerró en 40,000 mdd.

En el mundo de las comunicaciones, la estadounidense Charter Communications compró a Time Warner Cable en un acuerdo valuado en 78,700 mdd. Con esta operación, el segundo y tercer operador de cable de Estados Unidos buscan competir mejor con el líder del mercado, Comcast.

Y el año se cerró con un deal igual de poderoso: los dos gigantes de la industria petroquímica, DuPont y Dow Chemical acordaron fusionarse en una operación que rondó los 130,000 mdd.

Estas son algunas de las operaciones más sonadas y más superlativas del año.

Según datos de la consultora estadounidense Dealogic, a lo largo de 2015 en todo el mundo se movieron 4,304 millones de mdd (o trillions, como refieren en EU) en fusiones y mega adquisiciones de grandes compañías.

Con esta cifra, se superó el récord previo, el de 2007 (un año antes de la hecatombe de Wall Street) cuando las grandes operaciones sumaron 4,296 millones de mdd.

Más concentración, empresas de mayor tamaño y peso en sus sectores han puesto a trabajar a contrarreloj a todas las autoridades dedicadas a proteger la competencia en cada uno de los países.

2015 pasará a la historia como uno de los años más superlativos en lo que a compras se refiere.

¿Y por casa como anduvimos?

México en 2015 fue el segundo país con el mayor número de fusiones y adquisicio­nes de América Latina, según datos de la consultora TTR. La suma final fue de 35,506 mdd, lo que significó 5% más que en 2014. Algunas de las operaciones más sonadas fueron: la compra de Comercial Mexicana por parte de Soriana, la compra por parte de AT&T de Iusacell, Unefon y Nextel y la compra de Comex a manos de la estadou­nidense PPG.

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.