Después de leer esta información, ya no querrás tanto bajar de peso. Un estudio con información de casi 80 mil mujeres concluyó que tener bajo peso incrementa en un 30 por ciento el riesgo de experimentar menopausia temprana.
El estudio, hecho por investigadores de la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos, y el cual se publicó en la revista Human Reproduction, se basa en la relación que se había hecho anteriormente sobre los niveles altos y bajos de grasa con la función reproductiva.
TE RECOMENDAMOS: Menopausia precoz, ¿la sufres?
Los investigadores analizaron datos de 78 mil 759 mujeres del Nurses' Health Study II, y los siguieron clínicamente a lo largo de 20 años. Quienes participaron tenían entre 25 y 42 años y se recabó información como altura, peso, y estado de la menopausia.
Para el estudio, se estableció que para hablar de "menopausia precoz", tendría que referirse a que la mujer lo experimentará antes de cumplir 45 años. De acuerdo con las cifras recopiladas, dos mil 804 mujeres informaron haberlo experimentado.
El grupo de Institutos Nacionales de Salud (NIH) considera que un peso entre 18.5 y 24.9 kilogramos por metro cuadrado es normal, mientras que las mujeres que pesan menos de esa cantidad se consideran con bajo peso, ejemplo, medir 1.70 cm y pesar 53 kgs o menos colocaría a las pacientes en riesgo de menopausia precoz.
Las mujeres con un índice de masa corporal (IMC) inferior a 18.5 kilogramos por metro cuadrado, a cualquier edad, tenían un 30 por ciento más de probabilidades de experimentar la menopausia temprana en comparación con las mujeres cuyo IMC estaba entre 18.5 y 22.4 kilogramos por metro cuadrado.
El 10 por ciento de las mujeres experimentan menopausia precoz y está asociada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y otras afecciones de la salud como deterioro cognitivo, osteoporosis y muerte prematura; es por esto que los hallazgos tienen implicaciones importantes para las mujeres y sus médicos, se explica parte del estudio.
mrf