El gobierno federal instalará Comisiones Ciudadanas de Evaluación y Apoyo a la Prevención Social en todo el país para sustituir al Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), anunció Alberto Begné Guerra, subsecretario de Prevención y participación ciudadana de la Secretaría de Gobernación.
Luego de su participación en el informe de delegados federales en Guanajuato, el funcionario dijo que a nivel nacional la Comisión Ciudadana se instalará después de la Semana Santa y después vendrá la instalación en todos los estados de la República.
"Ese es uno de los vehículos que nos va a permitir no solamente canalizar los recursos de presupuesto federal que se asignen, sino que también permitirá atraer, como hemos estado trabajando, recursos del sector privado".
El subsecretario de Gobernación reconoció que no hay certeza en el recurso que se asignará por parte del gobierno federal, porque apenas están en las reuniones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
"Es un recurso extraordinario, se trata de una reasignación dentro del presupuesto que fue aprobado por el Ejecutivo Federal y que (la secretaría de) Hacienda está determinando cuál va a ser el monto exacto y cuándo se va a asignar, que esperemos que sea en abril".
Begné Guerra dijo que este jueves tendrá reunión con la subsecretaria Vanesa Rubio, en Hacienda, y se espera que ya quede definido el monto en este mes y se haga la asignación.
Mencionó que el recurso se trabajará con las Comisiones Ciudadanas, se va determinar cuáles serían las acciones prioritarias en cada entidad federativa y con base en esa concurrencia de liderazgos sociales, determinar con las autoridades, a qué programas se destinaría el apoyo.
Explicó que las mencionadas Comisiones tendrán funciones de contraloría social y vigilancia sobre el recurso público destinado a la prevención social.
FORTASEG, APORTARÁ RECURSOS A PREVENCIÓN.
El programa de Fortalecimiento a la Seguridad en los municipios (Fortaseg), cuenta con un presupuesto de 600 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prevención y participación ciudadana de la Secretaría de Gobernación.
Señaló que a pesar de los recortes presupuestales "no se dejó sin recurso federal a estados y municipios en materia de prevención".
Expuso que en sus lineamientos para este 2017, que el 10 por ciento de ese recurso se deberá destinar a prevención social y eso se está trabajando directamente con el Centro Nacional de Prevención Social.
En los 50 municipios en el país (entre ellos León, Irapuato, Celaya, según estadísticas de enero a julio de 2016), donde hay mayores índices de violencia tendrá que ser del 15 por ciento.
"No puedo estar satisfecho con esta situación complicada, pero tenemos que asumir que hay una recesión presupuestal fuerte, que los estados y municipios tienen que ir haciéndose cargo con sus organizaciones sociales, con sus instituciones académicas y con sus empresarios de esta responsabilidad social".
En ningún país del mundo donde han tenido éxito las políticas de prevención, han venido desde el gobierno; "el gobierno ha detonado y los actores de la sociedad le han dado vida y le han dado cauce y la han realizado; necesitamos dar ese paso también, añadió.