Más Estados

Centroamérica incrementa sus compras en Sapica

Se registró un incremento del 5 por ciento en compradores internacionales

Países de Centroamérica mostraron incremento relevante en la cantidad de calzado que compraron durante el Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) en su edición número 76, según se dio a conocer en la presentación de resultados del evento realizado en León en marzo pasado.

Tan solo en el programa de empresas VIP desarrollado en colaboración con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) de Guanajuato se lograron ventas en el corto, mediano y largo plazo por seis millones 167 mil 300 pesos, de los cuales dos millones 871 mil 100 pesos corresponden a compras realizadas por empresas de Colombia y Guatemala.

En tercer lugar se encuentra El Salvador, con un reporte de casi un millón de pesos, seguido de Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica y Nicaragua, entre otros. Este programa logró la atracción de 37 empresas extranjeras dedicadas a la compra y distribución de calzado en diferentes países.

Sin embargo, el Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) registró la asistencia de 199 empresas comercializadoras extranjeras en los reportes generales, lo que significa la asistencia de 30 empresas más con relación al año anterior. Dichas empresas son originarias de 24 países diferentes. En total asistieron tres mil 196 empresas comercializadoras.

Raúl Hörner, presidente de Sapica destacó que el perfil de las empresas comercializadoras es en su mayoría de tamaño mediano, lo que representa mayores oportunidades de crecimiento para el sector.

“El 33 por ciento de las empresas que acudieron desde el extranjero, son empresas medianas, lo cual es muy interesante para el modelo de negocio del industrial zapatero mexicano”, dijo Raúl Hörner.

Uno de los indicadores nuevos que se estableció en esta edición de Sapica fue el índice de satisfacción con relación a las pasarelas, que reflejó un 67 por ciento de aceptación entre los productos y modelos ahí presentados.

Por recesión de Colombia, exportaciones desde Gto. cayeron 5 por ciento en 2016

Las exportaciones de la entidad dirigidas específicamente a Colombia registraron un decremento del -5 por ciento durante 2016, debido a la depreciación que sufrió la moneda de ese país.

Colombia se había distinguido por ser el principal socio comercial de Guanajuato en los países que integran Sudamérica.

“Principalmente Colombia, han decrecido las exportaciones. Nos afectó mucho la paridad cambiaria que tuvo Colombia, tuvo prácticamente una devaluación del 80 por ciento de su moneda y nos ha estado afectando bastante”, dijo Luis Ernesto Rojas, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior.

Agregó que el hecho de que Colombia haya sido uno de los principales compradores de calzado en Sapica es una de las señales de recuperación del mercado, sin embargo, dijo que las tendencias para el año aún se encuentran en análisis.

“Por eso es que ahorita nos llama mucho la atención en el reporte de ventas de Sapica, quienes más compraron fueron los colombianos. Empezamos a ver señales de recuperación en el mercado, sin embargo queremos vernos moderados para poder analizar cuál es la tendencia para el resto del año”, expresó Rojas Ávila.


SH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.