Más Estados

Trabaja Guanajuatense con premio nobel de física

Thomas Sánchez Lengeling, empresario de la UG trabaja en un proyecto basado en la percepción humana del color

Thomas Sánchez Lengeling, un guanajuatense egresado de la Universidad de Guanajuato (UG), actualmente trabaja en un proyecto basado en la percepción humana del color, el cual desarrolla en colaboración con Frank Wilczek, Premio Nobel de Física.

Hace dos años, cuando Thomas viajó hasta el instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para estudiar su posgrado, él y un grupo de compañeros, le enviaron un correo electrónico a Frank Wilczek, pues se encentraban sumamente interesados y entusiasmados en trabajar en un proyecto con el físico, la respuesta fue favorable y fueron aceptados por él para emprender el viaje en cual se encuentran trabajando actualmente.

"El trabajar con Frank Wilczek y con grandes personalidades que ya se han convertido en compañeros, es una experiencia muy valiosa, son personas muy sencillas y lo más importante, el poder trabajar en desarrollar aplicaciones para la sociedad nos llena de mucho orgullo" comentó el guanajuatense para MILENIO.

Actualmente Thomas Sánchez está por terminar su posgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la mejor universidad del mundo de acuerdo al QS World University Rankings 2016-2017, en donde trabaja con un grupo de investigadores en el proyecto llamado “Ópera del Futuro”, que explora la percepción humana en varios sentidos, involucrando el uso del color, la música y diversos sonidos.

Para Thomas Sánchez Lengeling este proyecto también se vincula con la salud, puesto que existen varios beneficios para las personas con alguna discapacidad, auditiva o visual , ya que asegura que todas las personas tienden a explorar el mundo de diversas formas y aquellas que no pueden escuchar o ver podrán interactuar con estas obras al hacerlas más accesibles a todo público.

"Es muy importante para mí este proyecto pues usamos nuevas tecnologías y conceptos que aplicados en la sociedad, podrían beneficiar de una manera muy importante principalmente a personas con discapacidad, por ejemplo utilizamos cámaras que detectan cosas que no son visibles ara el ojo humano, así como guantes que detectan colores y los convierten en sonidos" señaló el joven físico.

Cabe señalar, que aunque Thomas se encuentre en Estados Unidos trabajando en estos proyectos actualmente, no olvida a México, incluso en el año pasado viajó varias veces al país para compartir parte de sus conocimientos en los clubes de ciencia en México, los cuales se imparten en las principales ciudades del país, incluyendo Guanajuato.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.