Más Estados

El parque vehicular en León aumenta 15% al año

Según el Implan, el crecimiento económico provoca incremento del parque vehicular. 

El crecimiento del parque vehicular en la ciudad de León se ha incrementado de una manera alarmante, según estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía tan solo del año 2010 al 2015 se ha incrementado 160 mil autos, en su mayoría nuevos, a las vialidades de León.

Pasando de 362,300 autos en el año 2010 a 523,216 autos en el año 2016, lo que representa un incremento del 15 por ciento en cada año.

Según el Instituto Municipal de Planeación (Implan), el incremento del parque vehicular, que ocasiona congestionamiento en algunas intersecciones, se deriva del crecimiento económico de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS: Un elemento de Tránsito por cada 2 mil 500 autos

"El crecimiento del parque vehicular ha sido consecuencia del crecimiento que ha tenido la ciudad, por ejemplo, hace 15 años no teníamos los centros comerciales que hay ahora, tampoco los servicios médicos y la cantidad de inversión que ha llegado al municipio o que han sido generadas, y a esto también se suma la gente que ha llegado a vivir a León", señaló la directora del Implan, Graciela Amaro Hernández.

Para solventar esta situación, el municipio de León, a través del Implan, está trabajando en crear un sistema denominado Programa Integral de Movilidad Sustentable (PIMS).

Dicho sistema está pensado a partir del peatón, ciclista, transporte público y privado. Según el Implan se han realizado varios estudios, planes y proyectos que involucran la integración del sistema vial primario, con la Ruta del Peatón, la Red de Ciclovías y el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Este programa tiene la finalidad de que al corto, mediano y largo plazo el municipio cuente con una movilidad segura y equilibrada a pesar de que el parque vehicular siga creciendo como se ha registrado en los últimos años.

"El reto es que tengamos un Sistema Integrado en el que muchos ciudadanos opten por utilizar la ciclovía para tramos cortos y después tomen el transporte público, no hay presupuesto en el mundo de ninguna ciudad para que se esté creando calles y más calles para el transporte privado", detalló la directora.

Cabe mencionar que en este incremento que se conoce como el 15 por ciento anual en el Parque Vehicular, la población es la que se queda atrás, ya que se informó que el incremento de la población solo ha sido del 2 por ciento anual, quedando muy por debajo del incremento de autos.

TE RECOMENDAMOS: Colocan "semáforos" preventivos dentro de Malecón del Río

Si este incremento de autos sigue incrementando de esta manera, bastaría con llegar al año 2021 para que en León hubiera poco más de 1 millón de autos en la ciudad, lo que representaría dos terceras partes de la población registrada que actualmente tiene la ciudad.

La ciudad cuenta con un total de mil 718 autobuses, de los cuales 101 son articulados para el servicio de Optibús, mejor conocido como 'orugas', y el resto son de tipo convencional y se usan para las rutas alimentadoras, auxiliares y suburbanas.

Según la dirección de Movilidad, en la ciudad de León se realizan 800 mil traslados diarios en autobús, en promedio, la distancia recorrida de un autobús es de 22 kilómetros en las rutas troncales (orugas), mientras que el promedio de las convencionales es de 16 kilómetros.

León cuenta actualmente con más de 500 mil vehículos particulares con una ocupación promedio de 1.2 personas por vehículo. El servicio de transporte público cuenta con 1 mil 718 unidades en la que se trasladan diariamente a 800 mil personas.

Es importante recalcar que en este problema que enfrenta León, sobre el incremento del Parque Vehicular, también se derivan otros factores, como lo es la contaminación ambiental.

Por esta razón se busca promover la conciencia y responsabilidad de los ciudadanos a cumplir con el Reglamento de Tránsito Municipal y Programa de Verificación Vehicular, y contribuyendo con la mejora de la calidad del aire en el Municipio.

TE RECOMENDAMOS: Tragedia en cadena, fallecen menor ahogada y hombre atropellado

Ante dicha situación, en relación con el año pasado han sido menos los vehículos que se han verificado, para garantizar una correcta calidad en el aire que respiran todos los leoneses.

Tan solo en los meses de enero a marzo del año 2016 fueron un total de 71,848 autos los que se verificaron y en los mismos meses pero del año 2017 solo han sido 60,508 vehículos, es decir alrededor de 10 mil autos menos han sido verificados este año en León.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.