En los últimos años, la lista de pacientes que esperan por la donación de un órgano que en la mayoría de los casos puede salvar una vida, se ha incrementado de manera alarmante en el estado, dicha lista ha crecido, en promedio, 200 personas por año desde el 2007, así lo señaló en entrevista para MILENIO el doctor Rodrígo López Falcony, director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato.
A inicios del 2007 solo se habrían registrado un total de 357 pacientes en lista de espera por un órgano vital, sin embargo a la fecha ya está por llegar a las mil 800 personas en esta situación.
Antes de esta fecha, la lista de espera crecía aproximadamente 120 pacientes por año en promedio, sin embargo, el incremento más sustantivo se vio en el 2008, ocho años después de que se creara el Centro Nacional de Trasplantes, el cual inició con solo 40 pacientes anuales.
"Este número de pacientes que esperan por un órgano va creciendo unas 200 personas por año, de hecho podría decirse que desde el año 2007 teníamos 357 pacientes registrados y ahorita vamos llegando ya a los mil 800 pacientes", señaló el doctor Falcony.
Aseguró que desafortunadamente en Guanajuato existe un alto número de personas que padecen de diabetes, hipertensión u obesidad, las cuales son las tres causas principales de daño renal, por esta razón, el órgano que más se requiere para su donación es el riñón.
Del total de la lista de donación de órganos, mil 550 pacientes están a la espera de la donación de un riñón y 250 personas están a la espera de una cornea.
"Lo que más se requiere aquí en Guanajuato son riñones y corneas, más o menos necesitamos de esos mil 800, mil 550 están esperando riñón y el restante está esperando una cornea para poder ver mejor", aseguró el doctor.
De acuerdo al nivel de atención y al día de hoy ya se han realizado más de 240 trasplantes en lo que va del año, aunque el promedio que se ha tenido en los últimos tres años es de 300 trasplantes, se espera llegar a dicha meta o incluso superar este número.
Por último, señaló que cada vez son más las familias que optar por donar los órganos de sus familiares por factores como accidentes vehiculares o paros cerebrales. Y en este sentido se ha trabajado desde el 2011 con campañas de concientización general dentro de hospitales, para 'cambiarle la cara a las tragedias'.
"A todos esos mil 800 pacientes que están hoy registrados en Guanajuato mandarles el mensaje que no sabemos cuándo lo vamos a encontrar, pero todos los días un grupo de más de 25 personas nos levantamos y empezamos a trabajar con la única finalidad de conseguir los órganos que tanto necesitan, no sabemos cuándo llegarán, pero de que estamos buscándolos, todos los días los estamos buscando", concluyó el doctor Rodrígo López Falcony, director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato.