Más Estados

STJG sin emitir sentencias aún en nuevo sistema de justicia

En el sistema tradicional se registra un total de mil 537 casos aún en proceso, mientras que en el nuevo sistema de julio a la fecha ya suman 8 mil 195 casos 

Desde mayo de 2016 los jueces de Guanajuato han emitido 11 sentencias en el sistema tradicional penal, mientras que en el nuevo sistema de oralidad no se ha emitido ninguna aunque ya se tienen en proceso 219 carpetas ingresadas por el delito de robo.

En el sistema tradicional se registra un total de mil 537 casos aún en proceso mientras que en el nuevo sistema de julio a la fecha ya suman 8 mil 195 casos detalló el presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Miguel Valadez Reyes.

TE RECOMENDAMOS: Derechos Humanos ya tiene la declaración de Antonio Luna: Valadez

De los 219 casos ingresados los municipios que encabezan la lista son: Celaya con 64, Irapuato con 40, León con 32 y Guanajuato con 15; mientras que los juzgados que atendieron petición o sancionaron son: San Francisco del Rincón que reportó ocho asuntos, dos el quinto penal de León y uno en Salvatierra.

"Los derechos del inculpado no tenemos porque menoscabarlos, como aquí he dicho muy bien, no habrá por qué afectarlos pero sí abatir los delitos desde la Constitución, pero también la otra columna que se ha estado rezagando es la del interés social.El derecho debe proteger valores sociales y por eso primordialmente la conectividad debe ser objeto de la protección, sin menoscabar los derechos individuales", reiteró.

El Pode Judicial ya castigó a una persona por "habitualidad", es decir, que hizo del robo su modo de vida.Miguel Valadez Reyes señaló que han sido castigadas diez personas por reincidir en un delito y aun quedan pendientes más procesos.

Sobre la inquietud que surge desde diversos ámbitos de la sociedad que señalan que la mayoría de las personas que son detenidas por cometer algún delito y que a las pocas horas queda en libertad, señaló que se hará un análisis exhaustivo sobre los proceso que se desarrollan para determinar si es necesario modificar la ley penal.

"Es justamente lo que nosotros venimos de comentar en la mesa de trabajo y que en la próxima reunión se me permita hacer una exposición precisamente en relación a todos los mecanismos de carácter legal que dan esta posibilidad, para que no nos olvidemos de los juzgadores"."Por eso es que en la impartición del derecho, la jurisdicción equivale precisamente a tomar normas y son normas preestablecidas, son normas legisladas, son normas obligatorias vinculantes" explicó.

Agregó que en Guanajuato no es las entidades del país que se vea obligada a suspender audiencias por falta de una buena capacitación de los abogados por lo que dijo que constantemente se desarrollan cursos de capacitación.

"Estamos dando en el Poder Judicial capacitación a abogados, nosotros a solicitud, damos cursos y afortunadamente no somos de las entidades que tengamos en las audiencias que suspenderlas por falta de una buena capacitación, los casos que se han dado son contados, porque no cualquier abogado toma estos asuntos", puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.