Guanajuato se mantiene en el cuarto lugar a nivel nacional en muertes maternas de acuerdo a cifras dadas a conocer por la Dirección General de Epidemiología dependiente de la Secretaría de Salud a nivel federal.
Según el documento publicado en internet, los estados que notifican mayor número de defunciones maternas son: Chiapas (11), Estado de México (10), Jalisco (9), Guanajuato (8), Baja California, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz (6) cada una a la primera semana de marzo de 2017.
La situación no ha cambiado mucho pues durante todo 2016 Guanajuato se mantuvo en el cuarto lugar al reportar 38 defunciones maternas superado por el Estado de México (108), Chiapas (58), Puebla (44) y Veracruz (40).
De hecho Guanajuato ha escalado una posición en el número de muertes maternas pues en el 2015 se ubicó en el quinto lugar de la tabla nacional. El promedio de muertes en lo que va del año sería alrededor de una por semana de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud.
"Las entidades federativas que presentan una Razón de Mortalidad Materna (RMM) mayor a la nacional son: Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Edo. De México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sonora y Tlaxcala". La RMM es la tasa de muertes maternas por cada 100 mil nacimientos.
La defunción materna se define de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud como "la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independiente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales"
Según el organismo mundial "la mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la mujer".
Hace apenas una semana, una niña de 13 años falleció luego de ser madre tras complicarse su estado de salud mientras era atendida en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en el municipio de Irapuato, Guanajuato, el parto se registró el 10 de febrero.
La menor falleció por complicaciones derivadas de la preeclampsia sufrida después del parto, una de las principales complicaciones que traen como desenlace la muerte materna.