Pese a que Guanajuato se ubica en el cuarto lugar nacional en muertes maternas, la Secretaría de Salud informó que la mortalidad materna y perinatal se redujo en los últimos siete años en el estado a partir de implementación de diversas estrategias encaminadas a reducir la tasa de mortalidad materna en la entidad.
Una de estas iniciativas fue la primera participación de Guanajuato en un evento paralelo de la Misión Permanente de México en la ONU sobre "Moralidad y Objetivos del Milenio", enmarcada en la 58 Comisión sobre el Estatus de la Mujer, informó la Secretaría de Salud estatal.
Las iniciativas promueven la protección integral de la salud de las adolescentes embarazadas con un trato digno, así como la planificación familiar.
Desde 2009, y de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAC), los casos de fallecimiento se han reducido, pasando de 52 a 29 puntos porcentuales en la Razón de Muerte Materna por cada 100 mil nacimientos vivos en la entidad, señalaron.
En este periodo, la Secretaría destaca que en el estado, en 2009 se registraron 52 casos y 2016 cerró con 38, además de que fueron impulsados proyectos estratégicos para seguir disminuyendo las incidencias.
MILENIO informó ayer que Guanajuato se mantiene desde 2015 entre el quinto y cuarto lugar a nivel nacional en muertes maternas, por debajo del Estado de México, Chiapas y Jalisco. En lo que va de este 2017 se han registrado 8 muertes, lo que mantiene a la entidad en la cuarta posición.
Por otro lado se dio el acercamiento con el Fondo de Población para el Desarrollo de las Naciones Unidas y el ingreso al Programa de Desarrollo de la ONU, principalmente por temas de embarazos en etapa adolescente, alcoholismo y drogadicción.
Como parte de estas acciones y de la participación internacional de Guanajuato en el tema, la doctora Monique Chireau, ginecóloga y académica, realizó una presentación e impartió una capacitación a personal guanajuatense en el Coloquio Integral de Salud 2017.
Muertes maternas en Guanajuato
2009 52
2010 42
2011 40
2012 38
2013 35
2014 30
2015 36
2016 38
2017 8
FUENTE: Dirección General de Epidemiología.