Empresarios zapateros de la industria del calzado coinciden en que la relación comercial con Estados Unidos debe ser revisada de manera minuciosa. La propuesta de nuevos aranceles para la importación de productos a ese país así como las renegociaciones del TLCAN deben ser estudiadas a fondo antes de que se tome cualquier acuerdo.
Javier Plascencia
Dueño de Calzado Elefante
“Esperemos no tengamos que llegar a una situación como la del border tax, que creo que a ni a los norteamericanos ni a nosotros nos convendría ya que Estados Unidos es nuestro mercado natural y a eso le seguiremos apostando. Prácticamente estando nosotros en una posición de que tuvieran que pagar el 8.5 por ciento frente a una situación como la que vive el peso frente al dólar creo que podríamos ser bastante competitivos”.
Roberto Plascencia
Dueño de Flexi
“La competitividad que se da en un sector para salir adelante en el contexto global internacional, tiene mucho que ver con varios factores, como en todas las industrias de transformación. En la medida que el valor agregado interno sea mayor obviamente los beneficios de la exportación se quedan en el país, porque de otra manera lo que está pasando es que importamos mucha materia prima para reexportarla y toda esa materia prima y esos elementos no nos dejan un valor agregado”
Gregorio Jarking
Director de Calzado Jarking
“Somos una industria que siempre hemos estado frente a esos enormes retos, vamos a llamarle amenazas pero recordemos que durante muchos años hemos importado mucho zapato chino, que tiene más impacto que el efecto Trump. Pero somos una industria muy entregada y flexible; frente a esos retos hasta hoy en día hemos salido victoriosos. Creo que lo que venga con los TLC tendrán que ser graduales. Posiblemente se vea el impacto como un punto de quiebre pero no es tan inmediato”