Más Internacional

WikiLeaks revela el amplio "hackeo" de CIA

El portal publica miles de documentos de la agencia de espionaje, cuya ciberpiratería afecta desde celulares hasta televisores interactivos.

El portal de filtraciones políticas WikiLeaks publicó ayer miles de documentos al parecer del Centro de Ciberinteligencia de la CIA, pertenecientes a un supuesto programa encubierto de hacking (piratería) de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense, que afecta desde teléfonos celulares hasta televisores interactivos, y reveló que el consulado de Estados Unidos en Fráncfort (Alemania) es la base de sus operaciones cibernéticas en Europa.

Esta filtración, la primera de siete entregas, podría revelar detalles íntimos del espionaje digital de la CIA. Según el portal WikiLeaks, dirigido por el periodista australiano Julian Assange, su serie Vault 7, que estrenó ayer con el capítulo Year Zero (Año Cero) y que abarca los años 2013 a 2016, es “la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia”.

Year Zero expone el alcance del programa de hacking de la CIA, lo que incluye arsenal “malicioso” y docenas de ataques cibernéticos que explotan las debilidades de un amplio rango de compañías y productos de Europa y Estados Unidos, según el portal.

Algunos de estos productos son, según WikiLeaks, el iPhone de Apple, los teléfonos Android de Google, Windows de Microsoft y hasta los televisores Samsung, que pueden convertirse en micrófonos encubiertos mediante un programa supuestamente elaborado en colaboración con la inteligencia británica (MI5).

Assange había planeado una rueda de prensa vía internet para anunciar su Year Zero, pero luego dijo en Twitter que sus plataformas habían sido atacadas y que tratará de comunicarse más adelante.

En un comunicado, el periodista y experto informático, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, dijo que la filtración de ayer es “excepcional desde una perspectiva legal, política y forense”, y añadió que supone “un gol en propia puerta” para la agencia estadunidense.

Denunció además que “hay un riesgo extremo de proliferación en la carrera acelerada por las ciberarmas”, que resulta de la incapacidad de las agencias de seguridad para controlarlas una vez las han creado y de su “alto valor de mercado”.

No quedó claro de inmediato cómo WikiLeaks obtuvo esa información, que incluiría más de 8 mil 700 documentos y archivos. Si los manuales son auténticos, esto podría generar suspicacias entre la población hacia sus dispositivos electrónicos como teléfonos celulares, computadoras e incluso sus televisores interactivos. Jonathan Liu, vocero de la CIA, no rechazó ni avaló el anuncio: “No hacemos comentarios sobre la autenticidad o el contenido de supuestos documentos de inteligencia”, expresó.

Según Assange, el material vino “de una red aislada de alta seguridad dentro del Centro de Ciberinteligencia de la CIA, en Langley, Virginia”, pero no reveló cómo fueron hurtados los archivos, si fue por un empleado rebelde, o un hacking de un contratista de la CIA o bien por el robo de un servidor.

Los documentos abarcan una enorme cantidad de temas, incluyendo lo que parece ser una discusión sobre cómo hacer que los televisores interactivos espíen a los usuarios. Un especialista que examinó los documentos, Jake Williams, fundador de Rendition Infosec, dijo a la agencia AP que parecían auténticos. Diversos expertos coincidieron en que la revelación estremecería a las filas de la agencia de espionaje estadunidense.

PRIMERA AUDIENCIA DE LA CÁMARA BAJA SOBRE INTERFERENCIA RUSA

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos celebrará su primera audiencia pública sobre la investigación de la supuesta interferencia rusa en las elecciones del pasado 8 de noviembre, anunció su presidente, Devin Nunes.

El republicano por California informó a los periodistas que la audiencia se efectuará el 20 de marzo, y aseguró que su intención es celebrar más audiencias públicas sobre el asunto ante el interés que ha suscitado y con el objetivo de ser transparentes.

A la primera de las audiencias están invitados como testigos el director del Buró Federal de Investigación (FBI), James Comey; el director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Mike Rogers; el ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) John Brennan, y el ex director de Inteligencia Nacional James Clapper.

La comunidad de inteligencia estadunidense concluyó que el gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin, habría tomado medidas para influir en las elecciones presidenciales a favor del actual presidente, Donald Trump, que ha negado conexiones con el Kremlin, y en detrimento de la entonces candidata demócrata Hillary Clinton.

Con información de: Washington/EFE.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.