El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, confirmó que el gobierno de Estados Unidos prepara más sanciones contra funcionarios venezolanos.
"Estamos trabajando con el Tesoro para desarrollar una lista muy robusta de individuos", manifestó durante una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
TE RECOMENDAMOS: Fox: no hay comparación entre México y Venezuela
La idea es seguir imponiendo sanciones contra individuos y no contra el país para no perjudicar a la población y evitar que el gobierno de Nicolás Maduro las utilice como argumento.
En los casi cinco meses que lleva Donald Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos ha impuesto sanciones a funcionarios venezolanos en dos ocasiones.
La última fue el 18 de mayo, cuando el Departamento del Tesoro sancionó al presidente del Tribunal Supremo de Justicia y a los siete miembros de la sala constitucional, responsabilizándolos de haber usurpado con sus sentencias la autoridad de la Asamblea Nacional.
Meses atrás, el 14 de febrero, el Tesoro incluyó al vicepresidente, Tareck El Aissami, en la lista negra de narcotraficantes, asegurando que facilitó cargamentos de narcóticos desde Venezuela hacia Estados Unidos y cobró dinero de señores de la droga.
"Vamos a continuar muy comprometidos con la situación en Venezuela", dijo Tillerson.
"El reto para Estados Unidos es hacerlo de una forma que sea productiva y constructiva y que evite que Estados Unidos sea utilizado por el régimen de Maduro como un instrumento para justificar sus acciones", explicó el jefe de la diplomacia norteamericana.
Tillerson situó además la acción de Estados Unidos en relación a Venezuela en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), "un vehículo para presionar al régimen para que vuelva a la Constitución", dijo.
TE RECOMENDAMOS: Manifestantes queman edificio de justicia en Venezuela
Justo hoy, la OEA convocó a los cancilleres de los Estados miembro a una reunión sobre Venezuela el próximo lunes en Cancún en las horas previas a que arranque allí la Asamblea General de la organización.
Ese encuentro será una continuación de la reunión de consulta de los responsables de Exteriores que se celebró el 31 de mayo en Washington y que fue suspendida tras cinco horas de debate ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre una declaración final consensuada.
Tillerson no asistió al encuentro y fue sustituido por Tom Shannon, subsecretario de Asuntos Políticos. De momento no está confirmada ni excluida su presencia en Cancún.
jamj