Más Internacional

Turquía sanciona a Holanda por bloqueo a 2 ministros

En vísperas de los comicios holandeses, el gobierno de Erdogan exige a su par europeo “corregir” sus medidas “antiturcas”.

El gobierno del presidente turco Recep Erdogan anunció una serie de sanciones contra Holanda por haber negado permiso a dos ministros turcos para hacer campaña política en ese país, incluyendo la cancelación de discusiones bilaterales de alto nivel y el cierre del espacio aéreo turco a diplomáticos holandeses.

El viceprimer ministro Numan Kurtulmus dijo a la prensa que las sanciones estarán vigentes hasta que Holanda tome medidas para "corregir" las "graves" acciones.

El anuncio ocurrió horas después de que la cancillería turca protestara por el trato a una ministra, a quien se impidió el ingreso a un consulado en Holanda y fue escoltada por tierra fuera del país tras intentar asistir a un mitin promovido por Erdogan en ese y otros países europeos con fuerte presencia turca. También se impidió aterrizar al canciller turco para asistir al mismo mitin en la ciudad holandesa de Rotterdam.

Turquía quiere involucrar a los turcos en el exterior a que voten el 16 de abril en un referéndum que ampliaría enormemente sus ya cuestionados poderes.

Unas 400 mil personas con lazos con Turquía viven en Holanda.

También la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, que apoya a Holanda, salió ayer al paso de las acusaciones de Erdogan que la acusó de "apoyar a terroristas". Merkel calificó sus palabras de "aberrantes". La inmigración turca a Alemania supera los 2.6 millones de personas y varias ciudades también prohibieron los mítines.

El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió "calma" a las partes, siendo Holanda y Turquía miembros de la alianza militar OTAN.

La crisis se da en vísperas de los importantes comicios legislativos de este miércoles en Holanda, marcados por los temas de inmigración e identidad, y vistos como un barómetro del avance de la extrema derecha en Europa en un año con múltiples citas electorales, entre ellas en Francia y Alemania.

Según sondeos, encabeza las preferencias el premier liberal que busca la reelección, Mark Rutte, quien ayer pidió a los electores detener el "populismo malo" y el "efecto dominó", en alusión al brexit en Gran Bretaña y el trinfo de Donald Trump en EU.

Su rival es el candidato de ultraderecha Geert Wilders, un acérrimo antimusulmán que quiere prohibir el Corán y el uso del burka, y cerrar las escuelas islámicas en Holanda.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.