Más Internacional

Inminente cuenta regresiva para negociar el TLCAN: Ross

El secretario de Comercio de EU dijo que el comienzo, en 90 días, iniciará con la notificación formal la próxima semana a los Comités de Finanzas del Senado y de Medios y Procedimientos.


El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, expresó su expectativa del inminente inicio de la cuenta regresiva de 90 días para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En declaraciones a la cadena CNBC, Ross dijo que la cuenta regresiva iniciará con la notificación formal a los Comités de Finanzas del Senado y de Medios y Procedimientos antes que inicien su receso de primavera para finales de la próxima semana.

TE RECOMENDAMOS: En renegociación del TLCAN, ni aranceles ni cuotas: Guajardo

Un borrador de la carta de notificación empezó a circular en el Congreso, aunque Ross señaló que su contenido podría cambiar antes de que inicien formalmente las negociaciones con México y Canadá.

"No hay cambio en nuestro punto de vista. No hay razón para sobredimensionarlo", declaró el funcionario sobre los objetivos contenidos en el borrador.

De acuerdo con el documento, la renegociación del TLCAN permitiría a Estados Unidos fortalecer la cooperación con México y Canadá, no solo en economía y comercio, sino en materia de seguridad.

La renegociación del TLCAN “reforzará nuestros intereses compartidos, promoverá valores comunes y fortalecerá la cooperación más allá de asuntos económicos para incluir temas compartidos de seguridad bilateral y regional”, se indicó en el documento firmado por el representante comercial en funciones, Stephen Vaughn.

El borrador de la notificación alude a México y Canadá como los dos más importante mercados para las exportaciones de Estados Unidos y al hecho de que los tres países comparten “metas, historias, culturas y retos”.

“El argumento para empezar el proceso con Canadá y México es irresistible”, se indica en la carta firmada por Vaughn, quien sostiene que las negociaciones deben ser “oportunas y sustantivas”, aunque no establece un calendario tentativo.

Aún cuando el borrador puede ser objeto de cambios, Estados Unidos enumera sus objetivos generales y específicos de la renegociación del acuerdo, un tema al que alude en términos trilaterales, no bilaterales.

“Estados Unidos intenta preservar los derechos y obligaciones de Estados Unidos bajo el TLCAN, en particular en materia de acceso de mercados”, se establece en el documento.

TE RECOMENDAMOS: México volverá a ganar en renegociación del TLCAN: banqueros

La eliminación del Capítulo 19 del TLCAN sobre casos de “dumping” y el establecimiento de un mecanismo de restablecimiento de aranceles son dos de los objetivos del presidente Donald Trump.

“Eliminar el Capítulo 19 de arreglo de las determinaciones de dumping y derechos compensatorios, a la luz de las experiencias de Estados Unidos, donde los paneles han ignorado el estándar apropiado de revisión y leyes aplicables”, sostiene el documento.

“Buscar un mecanismo para permitir la revocación temporal de preferencias tarifarias si un aumento de las importaciones de un país del TLCAN son causa sustancial de perjuicio serio o amenaza de perjuicio serio a una industria nacional”, indica.

Otros objetivos son establecer reglas de licitaciones gubernamentales de manera que sean consistentes con la ley estadunidense y con la política de la administración sobre preferencias nacionales de licitación.

Asimismo buscará eliminar las “distorsiones” que resultan de un trato favorable a empresas estatales que se involucran en actividades comerciales y promover estándares que prohíban que la corrupción afecte el comercio internacional y las inversiones.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.