-
Enero se despide con una superluna
Los habitantes de gran parte del planeta apreciaron esta noche un eclipse total de la superluna azul, la segunda luna llena del mes y en su posición más cercana a la Tie
Ciudad de México / -
-
En la situación más favorable, una superluna tiene un diámetro de cuatro minutos de arco mayor que una Luna llena en el apogeo. -
Una espectacular 'superluna' iluminó el cielo al sureste de Manila. -
Los observadores presenciaron un raro eclipse lunar que combina tres eventos inusuales: una luna azul, una superluna y un eclipse total. -
Un eclipse total resulta en llamada "superluna azul", la segunda luna llena del mes y en su posición más cercana a la Tierra. -
Se trata de la segunda Luna llena del mes y en su posición más cercana a la Tierra. -
La llamada "superluna" se alza sobre el casco viejo en la ciudad israelí. -
La Luna pudo apreciarse de mayor tamaño y más luminosa que otras veces. -
El término 'superluna' es coloquial y no científico ni astronómico. -
El término 'superluna' se refiere a la coincidencia de una Luna llena con el perigeo de nuestro satélite natural, que no es otra cosa que su mínima di -
Este fenómeno se vio desde algunas partes de Australia, Estados Unidos y otros lugares del globo, a excepción de ciertas zonas en Europa y Suramérica. -
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y su satélite. -
El eclipse total alcanzó su máximo apogeo después de la media noche. -
Este fenómeno ocurre porque la Luna refleja la luz roja del sol desviada por la atmósfera terrestre, que solo filtra sus componentes azules. -
Este fenómeno también provoca que el brillo de la Luna sea más intenso. -
Según datos de la NASA, en 2018 se producirán otro eclipse total de Luna el 27 de julio. -
Durante las superlunas, el diámetro del satélite puede aumentar hasta en un 14 por ciento. -
Según los expertos, el eclipse total de superluna azul no tendrá ninguna implicación para el planeta. -
Se calcula que este espectáculo no ocurre desde 1982.
-